EL PERIODISMO QUE VIENE
Fracaso y culpa del periodismo
El caso Pomar es un ejemplo de la inseguridad colectiva expuesta en un sufrimiento individual y familiar profundo e irreversible. El Estado no nos protege.
Por Roberto Guareschi*
El caso Pomar es un ejemplo de la inseguridad colectiva expuesta en un sufrimiento individual y familiar profundo e irreversible. El Estado no nos protege: creo que así se archiva en la conciencia colectiva. La imagen es tremenda: los cuatro cuerpos descomponiéndose en un campo, la policía simulando que los busca y los funcionarios políticos simulando eficacia en los medios masivos.
Creo que los periodistas y los medios tenemos una responsabilidad en la construcción de esa falsedad que duró 24 días y quiero reflexionar sobre eso.
Primero, un contexto. Mi hipótesis es que Scioli y su gente temen/temían que el caso Pomar se convirtiera en ese tipo de tragedias de gran resonancia que de pronto sintetizan un malestar social hondo y fuerte, un Cromañón: allí se condensaron nítidos los orígenes de ese malestar: afán criminal de lucro, corrupción, desprecio por la vida.
Había razones para temer. Hay un malestar hondo y fuerte por la inseguridad ensañada en indefensos e inocentes. Las denuncias de corrupción que involucran a funcionarios le agregan a ese malestar una percepción de impunidad que lo multiplica. No es sólo el estilo violento de los Kirchner: la injusticia en el reparto de la riqueza, visible en los conflictos sociales en la calle y los medios, crea un maremágnum donde todo se potencia y oscurece.
A esta tensión social, a esos malestares, les temen los políticos con cargos ejecutivos. Por eso, las encuestas los auscultan con su “minuto a minuto”, y por eso les responden en el escenario social por excelencia: el de los medios.
Pero el gobierno de Buenos Aires respondió como en un escenario teatral. Los policías de Stornelli no buscaron: actuaron el rol de policías que rastrillaban. Los funcionarios sólo iban al campo y a la ruta a simular una eficacia ante los medios. Reemplazaban la acción con la palabra, decían “miles de policías“ y decían “por tierra y por aire“.
Pero el escenario social implica (sobre todo y todavía) a los grandes medios masivos y a los periodistas. Yo creo que el periodismo tuvo un rol pasivo y deficiente y por eso ayudó a construir aquella ficción política: el concepto “miles de policías“ se plantó en el territorio de los medios, donde a los periodistas se nos reconoce una idoneidad y una función y por eso, una responsabilidad. Supuestamente, sabemos separar los hechos de la ficción. No vimos rastrillajes pero dijimos que se realizaban. Vimos desorientación y la transmitimos sin filtro.
¿Por qué fallamos? Porque no cumplimos con nuestra responsabilidad, primero y principal, y por una inercia negativa propia de nuestro oficio. Los policías, los jueces y fiscales buscan culpables y muchas veces prejuzgan; nosotros buscamos historias y a veces “compramos” y vendemos historias falsas.
Recuerdo ahora una frase atribuída a un periodista brillante y cínico de los años 50 y 60: “nunca dejes que la realidad te impida un buen título” (no lo nombro porque no la escuché de él; la transcribo porque describía una verdad). Muchas veces encubrimos nuestra pobreza con una frase bella. Y muchas veces, llenamos el vacío con construcciones basadas en hipótesis basadas en otras hipótesis.
En el caso Pomar, los periodistas y los medios terminaron envueltos en una trama que no les pertenecía –las urgencias y miedos de Scioli y la Policía– pero no fueron inocentes sino “partícipes necesarios”. Sacaron un beneficio (aparente y efímero) del engaño: construyeron una historia (vacilante, improbable) para satisfacer (chapuceramente) una supuesta demanda de sus públicos y competir con malas artes con otros medios.
Por eso se colgaron de las declaraciones de una fiscal que difundía hipótesis en contra de toda prudencia: conflicto familiar, secuestro, robo, desaparición voluntaria, involuntaria, etcétera. Eso sí, se cubría: “No existe indicio que las confirme”. Llegó a decir que no habían hallado arma alguna de Pomar pero que “pudo haber comprado una en el mercado negro”. Quizás no tiene idoneidad, fue víctima de su fama súbita. O de presiones políticas: diga algo, muestre que estamos preocupados y actuando, metalé.
Esta vez, algunas de las hipótesis insustanciadas fueron pronunciadas por un miembro de la familia de las víctimas: la sospecha de una pelea marital basada en el relato de discusiones; la hipótesis del narcotráfico, apoyada en que Pomar era técnico químico.
La voz de un familiar no convalida una hipótesis ni da legitimidad a su publicación ni da inocencia (“Ah, no lo dije yo; lo dijo la suegra”). La misma familiar, dolida y desorientada, aclaraba que era una suposición. Los periodistas y los medios la convertimos en un daño.
He escuchado lamentos, “me da vergüenza ser periodista”, de colegas que no han intervenido en el caso Pomar. Pero no he leído ni escuchado autocríticas inequívocas, sin reservas. No fueron “ciertos medios” ni “ciertos periodistas”, fueron medios y periodistas concretos los que cayeron en este error, con distintos grados de culpa, la mayoría por acción y algunos por omisión: podríamos haber señalado a tiempo la mala praxis. Esta columna es una autocrítica. También intento reflexionar sobre el error para ayudar a comprenderlo y no repetirlo. Le pedimos autocrítica a Pepe Albistur y nos irritan sus gambetas... No somos proclives a reflexionar sobre nuestro trabajo y cuando lo hacemos no somos rigurosos, nos quedamos en la queja, transferimos culpas: “Lo dijo la suegra”, “lo impone la empresa”; maneras de renuncia. El periodismo que viene es una práctica y una teoría y se construye hoy.
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0426/articulo.php?art=18716&ed=0426
lunes, 14 de diciembre de 2009
sábado, 12 de diciembre de 2009
A propósito de los Pomar y la maldita policía: Una mirada dialéctica de las causas y soluciones al problema de la inseguridad.
OPINIÓN - Dr. Hernán Jaureguiber
A PROPÓSITO DE LOS POMAR Y LA MALDITA POLICIA.
UNA MIRADA DIALÉCTICA DE LAS CAUSAS Y SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD
Por Dr. Hernán Jaureguiber y Bernardo Alberte (h)
El llamado “misterio de los Pomar” nos ha brindado una muestra mas de nuestra patética realidad.
Hallados los cuerpos y el automóvil a la vera del camino, en el lugar mas obvio para encontrarlos a las pocas horas del accidente, su demora de 24 días es la muestra mas palmaria del siniestro accionar policial y de su descontrol.
Huelgan las palabras para describir la inutilidad de las fuerzas policiales para cumplir sus elementales tareas.
¡Que huérfanos de musas inspiradoras han quedado quienes se atrevan a abordar el genero literario de la novela policial.!
Lejos del genial Sherloock Holmes, nuestros sabuesos han demostrado que sólo tienen olfato para la muzzarela y los delitos de la prostitución y el narcotráfico, claro que en estos casos como socios del crimen.
Las autoridades políticas, muestran su inaniedad de recursos para conducir a los delincuentes de uniforme.
Estas líneas no intentan teorizaciones sobre criminología, ni recetas contra la inseguridad, porque sus autores no tienen el conocimiento para brindarlas.
Sin embargo, sumando todos los casos irresueltos de investigación, prevención y represión del delito, resulta evidente que los agentes del órden vernáculos, únicamente sirven para reprimir protestas estudiantiles, sociales o desórdenes en recitales, sin siquiera lograr los básicos fines de dispersión de la multitud, pese a que en sus fallidos intentos, siempre despuntan su vicio de golpear salvajemente a individuos desarmados.
A la lista de fracasos policiales debe agregarse la impunidad y el escándalo en el procedimiento, que incluye sospechar a las propias víctimas, citando por caso, el del padre de la niña Sofía, detenido y sospechado al igual que ocurrió con Fernando Pomar durante estos 24 días.
Que decir del destino del testigo Julio López. O de José Luis Cabezas. O de la Masacre de Ramallo. O el crimen de Kosteky y Santillán. Siempre la maldita policía involucrada directa o indirectamente. Imposible no sumar a la lista las vinculaciones en el caso AMIA en donde se sospecha del Comisario Palacios, devenido en la respuesta del Jefe de Gobierno Porteño para garantizar seguridad a sus vecinos.
Y entonces, frente al reclamo incesante de sectores de la población clamando ¡ SE-GU-RI-DAD, SE-GU-RI-DAD¡ resulta una obviedad concluir que no puede esperarse un éxito en la materia, contando como sujetos activos de las medidas reclamadas a estos agentes impresentables.
¿Cuantas muestras mas se precisan para saber que quiénes deben garantizar la seguridad, no saben absolutamente nada sobre el tema, ni son idóneos y además están involucrados en los peores crímenes que deberían combatir.?
No se trata de razones ideológicas de izquierda o derecha, como podría suponer un análisis sobre las causas del delito; o la necesidad (o vocación) de algunos sectores de reprimirlo a costa de cualquier medio.
Se trata simplemente del análisis de la segunda opción, no respecto de su legitimidad ética, sino de su efectividad, aún prescindiendo de la exégesis moral.
Darle mas poder de fuego o de operatividad a los elementos policiales, es como darle un cuchillo a un simio, que sin dudas atacará a cualquiera, incluido su amo.
De quienes no encuentran a 4 cuerpos disperdigados en 40 Km, mal puede esperarse que encuentren a un asesino y mucho menos que lo aprehendan en movimiento.
Es inconsistente cualquier argumento que se dirija únicamente contra las autoridades civiles para fundar el descontrol de estas fuerzas, puesto que las condujeron desde menemistas fiesteros, hasta militares fascistas como el caso Rico, llegando a recontras derechosos como Macri, que se topa desde el inicio con el nada fino de Palacios y sus escandalosos espionajes sin poder controlarlo. Tampoco resultaron acertadas las políticas cuasi-progresistas como las intentadas por Arslanian, Juanpi Cafiero, entre otros.
Es notorio que no depende de la conducción política, ni judicial, porque no esperarán que un ministro reemplace al custodio de una sucursal bancaria mientras este manda mensajes de texto en vez de estar atento a la circulación de personas.
Como tampoco puede pedírsele a la fiscal que recorra, a pie o a caballo, los 40 Km. donde fueron encontrados los cuerpos de los desdichados Pomar.
Se podrá decir que las fuerzas deben ser purgadas, pero resulta a todas luces una tarea, por lo menos, sumamente extensa en tiempo que no evacuará las necesidades urgentes de los atemorizados clamantes de seguridad.
Por lo demás, la nobel policía de la Ciudad de Buenos Aires, es el caso mas patente de la imposibilidad de la purga, cuando la corrupción existe antes de que nazca la criatura.
Por lo tanto es notorio que, si existen soluciones, estas no son sencillas ni pueden ejecutarse con la celeridad que espera parte de la población, mediante reclamos amplificados por los tendenciosos medios de comunicación.
Estamos frente a un problema serio, que no parece de breve resolución.
Entonces, admitiendo que la apuesta es a largo plazo se impone el deber de analizar si no es mas conveniente (por supuesto que además de ético) suprimir las causas que producen el delito antes que atacar al hecho ya consumado, puesto que esta tarea, aunque lenta también, parece menos difícil que enderezar a las fuerzas policiales.
EL PROBLEMA NO ES LA POBREZA SINO LA RIQUEZA
Llegado al punto de buscar las causas del delito, cada uno mira para el lado que le parece y algunos para cualquier lado.
A nuestro criterio se equivocan quienes señalan la causa principal del delito en la droga, puesto que drogones hay en todas partes y sin embargo, no siempre en esos lugares existe el mismo tipo de delito que alarma a la clase media argentina. Aún en la clase media local, corre falopa a lo pavote, sin perjuicio de lo cual no todos los faloperos de medio pelo, asesinan ancianas o catequistas, aunque muchos viciosos bursátiles o de otras disciplinas cometan delitos graves como vaciamientos de empresas, tráfico de medicamentos truchos, etc., Pero eso es “harina de otro costal.”
Tampoco aciertan quienes apuntan a la falencia educacional, mientras ellos mismos o su prole, escriben con errores de ortografía o ignorando las efemérides básicas de nuestro calendario, aunque tengan aprobadas sus étapas educativas primarias y medias o inclusive terciarias.
Los brutos, cometen un sin fin de equivocaciones, entre otras, adherir con facilidad a cualquier consigna facilista, arreados por sus miedos y por los medios de comunicación masivos. Sin embargo, tampoco salen a asesinar a mansalva, a tontas y a locas.
Finalmente, y a veces con buena voluntad, muchos señalan a la pobreza como causante del brote de violencia, amparados en la estadística ligera que muestra a los pibes chorros como estereotipados en personas humildes.
Y frente a esta estadística, mas o menos veraz, están los que concluyen que hay que acabar con la pobreza y los que con cinismo sostienen que hay que acabar con los pobres (aunque no se diga directamente, estamos convencidos en la numerosidad de este último segmento de opinión.)
Pero bien, sin querer polemizar con estas opiniones, advertimos que la pobreza no es, en si misma, la causa de tanta violencia, aunque esta la protagonicen a simple vista los pobres.
A mayor abundamiento, muchos de los crímenes recientes, son cometidos por individuos de clase media baja y no por el último escalón social, de lo cual debe descartarse el delito famélico.
La pobreza se encuentra en relación dialéctica con la riqueza y es en este vínculo en donde debemos depositar la síntesis.
En Cuba, mal que le pese a la gusanada, no hay índices delictivos severos, como tampoco los hay en la Suecia Socialdemócrata ni en la Suiza Ultra capitalista.
En uno habrá balseros y jineteras, pero no chorros. En otro, hay suicidios, pero no homicidios a quemarropa por una moto o un celular.
Cómo rezaba el memorable tango de José María Aguilar, aquel guitarrista de Gardel, que con aguda ironía advertía en la crisis del 30 que “...el ladrón es hoy decente, a la fuerza se hizo gente, ya no encuentra a quien robar; y el honrao se ha vuelto chorro porque en su fiebre de ahorro, él se afana por guardar...”
Mas acá en la geografía y mas allá en la historia, en las décadas del 40, 50, 60 y 70, superada la crisis del '30 que abordó el poeta mencionado, (mas allá de los crímenes políticos), no encontramos antecedentes que se parangonen con el problema actual, pese a que, como lamentablemente opinó Menem, pobres siempre existieron.
Y es cierto. Mas o menos, pero pobres siempre existieron en las pampas.
Lo que no existía entonces, era la exposición impúdica de la riqueza, sustentada no solo por poderosos ricachones, sino por clasemedieros con un poco de viento a favor y mucho de negocio non sancto.
Basta con encender el televisor para tener como única realidad a vedetongas con autos descapotables, romances confesados al calor del dinero, conductores con muy poco glamour y mucho de estruendo.
Ascensos sociales con poco merito y con bastante desparpajo en cuanto a la fuente inmoral del mismo.
Si con solo recorrer un barrio de clase media porteño, cualquiera se dá cuenta que, cualquiera, tiene un auto cero kilómetro o una casa que sus padres o abuelos laboriosos no pudieron conseguir al cabo de un vida de trabajo.
Y frente a esta vidriera, la pobreza. La misma que antes, pero mas extensa en su número y mas ansiosa de tomar revancha por un destino que no pudieron evitar.
Repetimos. En las escuelas públicas, a las que concurrimos los firmantes de esta nota, también había chicos pobres llegados de villas de emergencias cercanas, pero todos jugábamos con las mismas bolitas junto al hijo del médico y el portero.
Además, las villas se concebían como lo decía su nombre, en una situación de emergencia y no en un destino inexorable..
Y el que tenía un poco mas, lo vivía con recato, aunque conciente de la diferencia, no abusando hasta el hartazgo de ella.
Por lo tanto y como llegamos al desenlace de estas líneas, pensamos que el problema del delito, si este guarda relación con la pobreza, no se soluciona eliminando pobres, sino curando la pobreza y esta última no tiene remedio si no se ataca a la riqueza.
Son los ricos, no solo en su apropiación, los que producen pobres, tanto por lo que le sacan al miserable, como en la impotencia que en este provocan.
A nadie le gusta ver comer caviar a un semejante, mientras él solo procura un mendrugo.
Nadie soporta con equilibrio ser maltratado en su intento de limpiar un parabrisas de un auto que jamás podrá adquirir y que la publicidad lo muestra como una condición indispensable para ser feliz.
No hace mucho, una publicidad de automóvil mostraba a un horrible narigón, acompañado de una cálida señorita, mientras le dejaba una propina a otra persona igualmente narigona que servilmente le habría las puerta del flamante rodado. En la ocasión el primero se compadecía de la triste situación del segundo, confesando que el coche que adquirió le cambió su autoestima.
Mensaje publicitario vomitivo por donde quiera mirarse.
Nada bueno puede esperarse de una sociedad así concebida.
Aunque eliminen pobres físicamente, otros tantos aparecerán si el sistema consiste en la producción de estos.
Y si del resentimiento se trata, ningún futuro promisorio puede esperarse si quienes lo producen, no echan mano a la humildad en vez de pensar en tanta violencia represiva para paliar lo que ellos mismos generan por su propia naturaleza.
En síntesis, el problema no es la pobreza, sino la riqueza.
La solución no radica en atacar a los humildes, sino en bajarle el copete a los fanfarrones embriagados de bienestar económico.
No ingresar a las villas para encontrar delincuentes, sino ingresar a la AFIP para descubrir ingresos de dinero ilícitos mas importantes que las obtenidas en un arrebato callejero.
No detenerse tanto en el episodio del robo de un automóvil, cómo en la comercialización de las autopartes, efectuadas en lugares bien visibles y consumidos por conciente clientela que no le importa el origen sangriento de lo que pagan mas barato.
No horrorizarse tanto con el patotero, tan difícil de buscar en la multitud, sino con el jefe de la patota, tan fácil de descubrir en las jefaturas de sindicatos.
Estas no son mas que sugerencias no taxativas, pero ejemplificativas para pensar en los verdaderos culpables de tanta violencia y encontrar soluciones, no tan ligeras como las que suponen el grito vacío de SE-GU-RI-DAD, pero mas duraderas y éticas como edificar una sociedad justa, libre y soberana. Consolidada esta sana realidad, la consecuencia será esa seguridad a la que todos anhelan pero que no todos merecen.
Dr. Hernán Jaureguiber;
A PROPÓSITO DE LOS POMAR Y LA MALDITA POLICIA.
UNA MIRADA DIALÉCTICA DE LAS CAUSAS Y SOLUCIONES AL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD
Por Dr. Hernán Jaureguiber y Bernardo Alberte (h)
El llamado “misterio de los Pomar” nos ha brindado una muestra mas de nuestra patética realidad.
Hallados los cuerpos y el automóvil a la vera del camino, en el lugar mas obvio para encontrarlos a las pocas horas del accidente, su demora de 24 días es la muestra mas palmaria del siniestro accionar policial y de su descontrol.
Huelgan las palabras para describir la inutilidad de las fuerzas policiales para cumplir sus elementales tareas.
¡Que huérfanos de musas inspiradoras han quedado quienes se atrevan a abordar el genero literario de la novela policial.!
Lejos del genial Sherloock Holmes, nuestros sabuesos han demostrado que sólo tienen olfato para la muzzarela y los delitos de la prostitución y el narcotráfico, claro que en estos casos como socios del crimen.
Las autoridades políticas, muestran su inaniedad de recursos para conducir a los delincuentes de uniforme.
Estas líneas no intentan teorizaciones sobre criminología, ni recetas contra la inseguridad, porque sus autores no tienen el conocimiento para brindarlas.
Sin embargo, sumando todos los casos irresueltos de investigación, prevención y represión del delito, resulta evidente que los agentes del órden vernáculos, únicamente sirven para reprimir protestas estudiantiles, sociales o desórdenes en recitales, sin siquiera lograr los básicos fines de dispersión de la multitud, pese a que en sus fallidos intentos, siempre despuntan su vicio de golpear salvajemente a individuos desarmados.
A la lista de fracasos policiales debe agregarse la impunidad y el escándalo en el procedimiento, que incluye sospechar a las propias víctimas, citando por caso, el del padre de la niña Sofía, detenido y sospechado al igual que ocurrió con Fernando Pomar durante estos 24 días.
Que decir del destino del testigo Julio López. O de José Luis Cabezas. O de la Masacre de Ramallo. O el crimen de Kosteky y Santillán. Siempre la maldita policía involucrada directa o indirectamente. Imposible no sumar a la lista las vinculaciones en el caso AMIA en donde se sospecha del Comisario Palacios, devenido en la respuesta del Jefe de Gobierno Porteño para garantizar seguridad a sus vecinos.
Y entonces, frente al reclamo incesante de sectores de la población clamando ¡ SE-GU-RI-DAD, SE-GU-RI-DAD¡ resulta una obviedad concluir que no puede esperarse un éxito en la materia, contando como sujetos activos de las medidas reclamadas a estos agentes impresentables.
¿Cuantas muestras mas se precisan para saber que quiénes deben garantizar la seguridad, no saben absolutamente nada sobre el tema, ni son idóneos y además están involucrados en los peores crímenes que deberían combatir.?
No se trata de razones ideológicas de izquierda o derecha, como podría suponer un análisis sobre las causas del delito; o la necesidad (o vocación) de algunos sectores de reprimirlo a costa de cualquier medio.
Se trata simplemente del análisis de la segunda opción, no respecto de su legitimidad ética, sino de su efectividad, aún prescindiendo de la exégesis moral.
Darle mas poder de fuego o de operatividad a los elementos policiales, es como darle un cuchillo a un simio, que sin dudas atacará a cualquiera, incluido su amo.
De quienes no encuentran a 4 cuerpos disperdigados en 40 Km, mal puede esperarse que encuentren a un asesino y mucho menos que lo aprehendan en movimiento.
Es inconsistente cualquier argumento que se dirija únicamente contra las autoridades civiles para fundar el descontrol de estas fuerzas, puesto que las condujeron desde menemistas fiesteros, hasta militares fascistas como el caso Rico, llegando a recontras derechosos como Macri, que se topa desde el inicio con el nada fino de Palacios y sus escandalosos espionajes sin poder controlarlo. Tampoco resultaron acertadas las políticas cuasi-progresistas como las intentadas por Arslanian, Juanpi Cafiero, entre otros.
Es notorio que no depende de la conducción política, ni judicial, porque no esperarán que un ministro reemplace al custodio de una sucursal bancaria mientras este manda mensajes de texto en vez de estar atento a la circulación de personas.
Como tampoco puede pedírsele a la fiscal que recorra, a pie o a caballo, los 40 Km. donde fueron encontrados los cuerpos de los desdichados Pomar.
Se podrá decir que las fuerzas deben ser purgadas, pero resulta a todas luces una tarea, por lo menos, sumamente extensa en tiempo que no evacuará las necesidades urgentes de los atemorizados clamantes de seguridad.
Por lo demás, la nobel policía de la Ciudad de Buenos Aires, es el caso mas patente de la imposibilidad de la purga, cuando la corrupción existe antes de que nazca la criatura.
Por lo tanto es notorio que, si existen soluciones, estas no son sencillas ni pueden ejecutarse con la celeridad que espera parte de la población, mediante reclamos amplificados por los tendenciosos medios de comunicación.
Estamos frente a un problema serio, que no parece de breve resolución.
Entonces, admitiendo que la apuesta es a largo plazo se impone el deber de analizar si no es mas conveniente (por supuesto que además de ético) suprimir las causas que producen el delito antes que atacar al hecho ya consumado, puesto que esta tarea, aunque lenta también, parece menos difícil que enderezar a las fuerzas policiales.
EL PROBLEMA NO ES LA POBREZA SINO LA RIQUEZA
Llegado al punto de buscar las causas del delito, cada uno mira para el lado que le parece y algunos para cualquier lado.
A nuestro criterio se equivocan quienes señalan la causa principal del delito en la droga, puesto que drogones hay en todas partes y sin embargo, no siempre en esos lugares existe el mismo tipo de delito que alarma a la clase media argentina. Aún en la clase media local, corre falopa a lo pavote, sin perjuicio de lo cual no todos los faloperos de medio pelo, asesinan ancianas o catequistas, aunque muchos viciosos bursátiles o de otras disciplinas cometan delitos graves como vaciamientos de empresas, tráfico de medicamentos truchos, etc., Pero eso es “harina de otro costal.”
Tampoco aciertan quienes apuntan a la falencia educacional, mientras ellos mismos o su prole, escriben con errores de ortografía o ignorando las efemérides básicas de nuestro calendario, aunque tengan aprobadas sus étapas educativas primarias y medias o inclusive terciarias.
Los brutos, cometen un sin fin de equivocaciones, entre otras, adherir con facilidad a cualquier consigna facilista, arreados por sus miedos y por los medios de comunicación masivos. Sin embargo, tampoco salen a asesinar a mansalva, a tontas y a locas.
Finalmente, y a veces con buena voluntad, muchos señalan a la pobreza como causante del brote de violencia, amparados en la estadística ligera que muestra a los pibes chorros como estereotipados en personas humildes.
Y frente a esta estadística, mas o menos veraz, están los que concluyen que hay que acabar con la pobreza y los que con cinismo sostienen que hay que acabar con los pobres (aunque no se diga directamente, estamos convencidos en la numerosidad de este último segmento de opinión.)
Pero bien, sin querer polemizar con estas opiniones, advertimos que la pobreza no es, en si misma, la causa de tanta violencia, aunque esta la protagonicen a simple vista los pobres.
A mayor abundamiento, muchos de los crímenes recientes, son cometidos por individuos de clase media baja y no por el último escalón social, de lo cual debe descartarse el delito famélico.
La pobreza se encuentra en relación dialéctica con la riqueza y es en este vínculo en donde debemos depositar la síntesis.
En Cuba, mal que le pese a la gusanada, no hay índices delictivos severos, como tampoco los hay en la Suecia Socialdemócrata ni en la Suiza Ultra capitalista.
En uno habrá balseros y jineteras, pero no chorros. En otro, hay suicidios, pero no homicidios a quemarropa por una moto o un celular.
Cómo rezaba el memorable tango de José María Aguilar, aquel guitarrista de Gardel, que con aguda ironía advertía en la crisis del 30 que “...el ladrón es hoy decente, a la fuerza se hizo gente, ya no encuentra a quien robar; y el honrao se ha vuelto chorro porque en su fiebre de ahorro, él se afana por guardar...”
Mas acá en la geografía y mas allá en la historia, en las décadas del 40, 50, 60 y 70, superada la crisis del '30 que abordó el poeta mencionado, (mas allá de los crímenes políticos), no encontramos antecedentes que se parangonen con el problema actual, pese a que, como lamentablemente opinó Menem, pobres siempre existieron.
Y es cierto. Mas o menos, pero pobres siempre existieron en las pampas.
Lo que no existía entonces, era la exposición impúdica de la riqueza, sustentada no solo por poderosos ricachones, sino por clasemedieros con un poco de viento a favor y mucho de negocio non sancto.
Basta con encender el televisor para tener como única realidad a vedetongas con autos descapotables, romances confesados al calor del dinero, conductores con muy poco glamour y mucho de estruendo.
Ascensos sociales con poco merito y con bastante desparpajo en cuanto a la fuente inmoral del mismo.
Si con solo recorrer un barrio de clase media porteño, cualquiera se dá cuenta que, cualquiera, tiene un auto cero kilómetro o una casa que sus padres o abuelos laboriosos no pudieron conseguir al cabo de un vida de trabajo.
Y frente a esta vidriera, la pobreza. La misma que antes, pero mas extensa en su número y mas ansiosa de tomar revancha por un destino que no pudieron evitar.
Repetimos. En las escuelas públicas, a las que concurrimos los firmantes de esta nota, también había chicos pobres llegados de villas de emergencias cercanas, pero todos jugábamos con las mismas bolitas junto al hijo del médico y el portero.
Además, las villas se concebían como lo decía su nombre, en una situación de emergencia y no en un destino inexorable..
Y el que tenía un poco mas, lo vivía con recato, aunque conciente de la diferencia, no abusando hasta el hartazgo de ella.
Por lo tanto y como llegamos al desenlace de estas líneas, pensamos que el problema del delito, si este guarda relación con la pobreza, no se soluciona eliminando pobres, sino curando la pobreza y esta última no tiene remedio si no se ataca a la riqueza.
Son los ricos, no solo en su apropiación, los que producen pobres, tanto por lo que le sacan al miserable, como en la impotencia que en este provocan.
A nadie le gusta ver comer caviar a un semejante, mientras él solo procura un mendrugo.
Nadie soporta con equilibrio ser maltratado en su intento de limpiar un parabrisas de un auto que jamás podrá adquirir y que la publicidad lo muestra como una condición indispensable para ser feliz.
No hace mucho, una publicidad de automóvil mostraba a un horrible narigón, acompañado de una cálida señorita, mientras le dejaba una propina a otra persona igualmente narigona que servilmente le habría las puerta del flamante rodado. En la ocasión el primero se compadecía de la triste situación del segundo, confesando que el coche que adquirió le cambió su autoestima.
Mensaje publicitario vomitivo por donde quiera mirarse.
Nada bueno puede esperarse de una sociedad así concebida.
Aunque eliminen pobres físicamente, otros tantos aparecerán si el sistema consiste en la producción de estos.
Y si del resentimiento se trata, ningún futuro promisorio puede esperarse si quienes lo producen, no echan mano a la humildad en vez de pensar en tanta violencia represiva para paliar lo que ellos mismos generan por su propia naturaleza.
En síntesis, el problema no es la pobreza, sino la riqueza.
La solución no radica en atacar a los humildes, sino en bajarle el copete a los fanfarrones embriagados de bienestar económico.
No ingresar a las villas para encontrar delincuentes, sino ingresar a la AFIP para descubrir ingresos de dinero ilícitos mas importantes que las obtenidas en un arrebato callejero.
No detenerse tanto en el episodio del robo de un automóvil, cómo en la comercialización de las autopartes, efectuadas en lugares bien visibles y consumidos por conciente clientela que no le importa el origen sangriento de lo que pagan mas barato.
No horrorizarse tanto con el patotero, tan difícil de buscar en la multitud, sino con el jefe de la patota, tan fácil de descubrir en las jefaturas de sindicatos.
Estas no son mas que sugerencias no taxativas, pero ejemplificativas para pensar en los verdaderos culpables de tanta violencia y encontrar soluciones, no tan ligeras como las que suponen el grito vacío de SE-GU-RI-DAD, pero mas duraderas y éticas como edificar una sociedad justa, libre y soberana. Consolidada esta sana realidad, la consecuencia será esa seguridad a la que todos anhelan pero que no todos merecen.
Dr. Hernán Jaureguiber;
lunes, 7 de diciembre de 2009
PINOCHET-EX DICTADOR DE CHILE-MATO A 2 EX PRESIDENTES DE CHILE:ALLENDE Y FREI.
Ofensiva oficialista a días de elección para captar votos de izquierda:
PC y Arrate valoran propuesta de Frei en DD.HH. como "avance importante" para pacto de 2ª vuelta
Abanderado DC aprovechó anoche su cierre de campaña en Talagante para reforzar los gestos al Juntos Podemos e insistir en su idea de anular la Ley de Amnistía.
ALEJANDRO TRUJILLO Y JAVIERA GONZÁLEZ
Con menciones a Víctor Jara por segundo día consecutivo y haciendo subir al escenario a familiares de las víctimas de Lonquén, Eduardo Frei profundizó ayer sus gestos hacia la izquierda, en el inicio de una fuerte ofensiva de última hora para tratar de captar los votos de ese sector.
Aprovechando su cierre de campaña en Talagante, el candidato oficialista reiteró su promesa de un plan de medidas en el tema de los DD.HH. cuyo eje es la anulación de los efectos de la Ley de Amnistía, apuntando a conseguir votos de Jorge Arrate y de Marco Enríquez-Ominami.
"Quiero saludar a los familiares que sufrieron en Lonquén, porque ése es un drama que Chile todavía no cura definitivamente. Y delante de ellos quiero decirles lo que ratificamos ayer: no a la amnistía, que sigan todos los procesos con la verdad, justicia y memoria histórica y reparación para las familias de Chile", afirmó Frei.
Y su planteamiento encontró acogida en el pacto Juntos Podemos, ya que tanto Arrate como el secretario general del Partido Comunista, Lautaro Carmona, valoraron la propuesta.
El anuncio fue recibido por ambos como un verdadero "triunfo" para las fuerzas de izquierda, desde donde se valoró el hecho como "un avance importante" con miras al acuerdo programático que esperan suscribir con el oficialismo de cara a la segunda vuelta.
El abanderado de la izquierda extraparlamentaria llegó ayer hasta Valparaíso para aprovechar su último fin de semana de campaña en reforzar su llamado a todas las fuerzas de centroizquierda a construir, antes de la primera vuelta, una alianza para impedir el triunfo de Sebastián Piñera en enero.
Allí se refirió al anuncio de Frei. "Esta es una victoria importante de todos los que durante muchos años han luchado por verdad y justicia", dijo Arrate al ser consultado por este medio. Y agregó que "es justamente porque las organizaciones de derechos humanos y los partidos de izquierda han luchado por la memoria y contra el olvido, que la candidatura de la Concertación ha hecho este planteamiento".
"Celebro que Frei haya dado este paso y retome una de las banderas que la Concertación planteaba hace veinte años. Ojalá en los próximos días Piñera y Marco Enríquez-Ominami nos sorprendan y se comprometan también en esta línea", dijo Arrate.
Sus dichos fueron respaldados por el PC, que a través de su secretario general, Lautaro Carmona, valoró la propuesta de Frei como "una señal muy positiva para el acuerdo mínimo que junto a Arrate hemos venido promoviendo". "Este es un avance importante, ya que cualquier plataforma programática mínima de acuerdo parte de la base y debe sustentarse en el combate contra la impunidad", dijo el dirigente comunista.
"Esta es una victoria importante de todos los que durante muchos años han luchado por verdad y justicia".
JORGE ARRATE, CANDIDATO DEL JUNTOS PODEMOS, QUIEN AYER HIZO CAMPAÑA EN VALPARAÍSO.
Ex Mandatario sale "a terreno" con figuras DC que Piñera propuso para su gabinete
Eduardo Frei sumó ayer a cuatro de las cinco figuras de la DC que Sebastián Piñera mencionó como eventuales miembros de un gabinete de su gobierno, para ir "a terreno" en Santiago en el último fin de semana antes de la elección.
Encabezados por el ministro de Transportes, René Cortázar, a Frei se sumaron los ex ministros Mariana Aylwin y José Pablo Arellano (actual director ejecutivo de Codelco), y el alcalde de Maipú, Alberto Undurraga. Sólo faltó el alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego.
Tras reunirse con familias beneficiadas por los planes sociales del Gobierno, Frei afirmó: "A los amigos que les han ofrecido cargos esta semana, les decimos que lo más importante es que las lealtades humanas, políticas y valóricas no se transan en la bolsa, que lo sepa muy bien el candidato de la derecha".
Piñera respondió desde Iquique: "A los que han vivido veinte años en un clima de sectarismo les cuesta comprender qué significa un gobierno de unidad nacional".
Enríquez-Ominami y Piñera critican a Frei
Aunque con matices distintos, Marco Enríquez-Ominami y Sebastián Piñera coincidieron ayer en manifestar sus críticas luego de que Eduardo Frei planteara que en un eventual gobierno suyo anulará los efectos de la Ley de Amnistía.
"Hay un candidato que acaba de descubrir que hay que derogar la Ley de Amnistía (...) No lo habíamos escuchado en 20 años pronunciarse al respecto", señaló el abanderado independiente durante un acto en la comuna de Estación Central.
Fue el diputado Esteban Valenzuela, uno de sus voceros, quien reprochó con mayor fuerza lo que consideró como un cambio de postura del candidato oficialista. "Es una hipocresía que Frei, quien se negó sistemáticamente a recibir a los familiares de detenidos desaparecidos, donó dinero a la junta y protegió a Pinochet de la justicia, ahora quiera plantear una propuesta en derechos humanos", afirmó, para luego instar al senador a aprobar un proyecto impulsado por Enríquez-Ominami que deroga la Ley de Amnistía.
En el acto, el diputado ex PS también hizo un guiño a la izquierda en la recta final de cara a la elección: planteó el reconocimiento constitucional del derecho al trabajo, una propuesta que ha sido planteada por el Juntos Podemos.
En tanto, Piñera apuntó sus críticas al hecho de que Frei reviva temas que dividen al país. "Qué le pasa a Frei, por qué tanta amargura, está optando por el pasado, reviviendo las mismas divisiones, odios y rencores que tanto daño le hicieron a Chile (....) Nosotros vamos a ser un gobierno para todos los chilenos, vamos a ser un gobierno mirando al futuro y buscando reencuentros entre los chilenos", manifestó el abanderado de la Coalición por el Cambio en Iquique, una de sus paradas en su última gira por el norte del país antes de la primera vuelta.
Etiquetas:
chile,
derecha,
desaparecidos,
DICTADURA,
Pinochet
sábado, 5 de diciembre de 2009
UNA PREGUNTA PARA PINKY-LIDIA SATRAGNO PARA LOS IGNORANTES
LIDIA SATRAGNO,PINKY,TE PREGUNTO:AHORA QUE ESTAS EN LA CAMARA DE DIPUTADOS Y SOS UNA FIGURA IMPORTANTE DE LA POLITICA ARGENTINA:¿VAS A PEDIR UN INFORME POR LOS FONDOS QUE LA SOCIEDAD ARGENTINA JUNTO EN 1982 A TRAVES DE ATC-CANAL 7-PARA LOS CHICOS DE LA GUERRA DE LAS MALVINAS,Y QUE VOS CONDUCISTES ESE PROGRAMA ?.ME PREGUNTO EHH...Y PARA LOS PELOTUDOS PENDEJOS DE MIERRDA QUE NOSABEN QUE PASO EN 1982 CON LA GUERRA DE MALVINAS Y LOS FONDOS PATRIOTICOS QUE LOS MILITARES SE AFANRON HASTA LOS CHOCOLATES QUE LA GENTE LE DONABA A LOS PENDEJOS DE LA GUERRA,AVERIGUEN,NO SE QUEDEN EN LA CONCHUDA DE SUSANA PETERA DE SUARES MASON O EN LA VIEJA CHOTA DE LEGRAND,PROSTITUTA DE TINAYRE Y DE OTROS ACTORES DE LOS 50.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Identifican al cuerpo de un delegado de la fábrica Rigolleau desaparecido durante la dictadura
Se trata de Manuel Coley Robles, un delegado sindical que fue secuestrado el 27 de octubre de 1976 en su casa de Quilmes, cuando estaba cenando junto a su esposa y sus pequeños hijos.
El cadáver fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Este viernes se anunciará este tema oficialmente a las 11.30, en una conferencia de prensa en la Sala de Acuerdos de la Sala II de la Cámara Federal porteña, en Comodoro Py.
Allí estarán el camarista Horacio Cattani, encargado de las actuaciones relacionadas con la búsqueda de la verdad y destino final de las personas desaparecidas durante la dictadura militar, acompañado por familiares de la víctima y el embajador de España, Rafael Estrella.
Según anticipó Cattani en un comunicado, Robles había nacido el 29 de junio de 1934 en la ciudad española de Barcelona y era delegado sindical de la empresa Rigolleau de Berazategui.
Según testimonios que se presentaron en el "Juicio por la Verdad" de La Plata, Robles fue llevado a distintos centros clandestinos de Detención, entre ellos el "Pozo de Quilmes".
Entre los años 2006 y 2007 los expertos del EAAF trabajaron en el Cementerio Municipal General Villegas de la ciudad de Isidro Casanova, en el Gran Buenos Aires, en el contexto de la "búsqueda de la verdad", porque se creía que allí habían sido depositados como NN los restos de cientos de desaparecidos.
Entonces se pudo determinar que Robles era una de esos muertos: había sido enterrado el 5 de febrero de 1977, con múltiples heridas de bala en distintas partes de su cuerpo, se explicó.
Así lo determinó en octubre pasado un informe del EAAF tras la comparación de los datos genéticos y se lo reportó ante la Cámara Federal de la Capital Federal.
Esta es la primera vez que la Justicia argentina, con la cooperación del Equipo Argentino de Antropología Forense, identifican los restos de un ciudadano español desaparecido en Argentina, se destacó.
Aunque las cifras no son exactas, podría haber cerca de 100 ciudadanos nacidos en España y más de 2.000 de origen español desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina
http://www.realidadweb.com.ar/detalle.php?id=695
El cadáver fue identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Este viernes se anunciará este tema oficialmente a las 11.30, en una conferencia de prensa en la Sala de Acuerdos de la Sala II de la Cámara Federal porteña, en Comodoro Py.
Allí estarán el camarista Horacio Cattani, encargado de las actuaciones relacionadas con la búsqueda de la verdad y destino final de las personas desaparecidas durante la dictadura militar, acompañado por familiares de la víctima y el embajador de España, Rafael Estrella.
Según anticipó Cattani en un comunicado, Robles había nacido el 29 de junio de 1934 en la ciudad española de Barcelona y era delegado sindical de la empresa Rigolleau de Berazategui.
Según testimonios que se presentaron en el "Juicio por la Verdad" de La Plata, Robles fue llevado a distintos centros clandestinos de Detención, entre ellos el "Pozo de Quilmes".
Entre los años 2006 y 2007 los expertos del EAAF trabajaron en el Cementerio Municipal General Villegas de la ciudad de Isidro Casanova, en el Gran Buenos Aires, en el contexto de la "búsqueda de la verdad", porque se creía que allí habían sido depositados como NN los restos de cientos de desaparecidos.
Entonces se pudo determinar que Robles era una de esos muertos: había sido enterrado el 5 de febrero de 1977, con múltiples heridas de bala en distintas partes de su cuerpo, se explicó.
Así lo determinó en octubre pasado un informe del EAAF tras la comparación de los datos genéticos y se lo reportó ante la Cámara Federal de la Capital Federal.
Esta es la primera vez que la Justicia argentina, con la cooperación del Equipo Argentino de Antropología Forense, identifican los restos de un ciudadano español desaparecido en Argentina, se destacó.
Aunque las cifras no son exactas, podría haber cerca de 100 ciudadanos nacidos en España y más de 2.000 de origen español desaparecidos durante la última dictadura militar en la Argentina
http://www.realidadweb.com.ar/detalle.php?id=695
miércoles, 25 de noviembre de 2009
AQUI SI HAY INSEGURIDAD:Honduras, un país armado y con un altísimo número de crímenes
Sólo en 2008, hubo 4.473 homicidios, un 25% más que en el 2007
"Me disculpa ¿usted está armado?". La pregunta la lanza con pasmosa naturalidad un guardia de seguridad privada, en la entrada de un shopping de Tegucigalpa. La escena se repite en la puerta de la mayoría de los negocios del centro comercial -en donde revisan bolsos y carteras- y en el lobby de uno de los hoteles más exclusivos de esta capital. Claro que en este caso, el guardia no espera la respuesta de una distinguida dama que le dice: "¿Por qué no le pregunta a los delincuentes, antes de molestar a la gente honrada como uno?".
Honduras es un país violento y armado hasta los dientes, tanto que alarmaría a más de un famoso o famosa en la Argentina: con apenas 7,5 millones de habitantes -4,5 millones mayores de 18 años- hay en esta empobrecida nación centroamericana más de 220.000 armas registradas. Pero organismos de derechos humanos especializados en en el tema calculan que hay otras 500.000 más que circulan por el país de manera ilegal.
"Esto es un círculo. Porque la gente se arma para defenderse de los robos y de los homicidios, pero al mismo tiempo al haber tanta gente armada los homicidios crecen", dice a Clarín Leyla Díaz, coordinadora de seguridad ciudadana del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh).
"Honduras tiene una de las mayores tasas de homicidios per cápita del mundo", agregó Díaz. El índice de homicidios en Honduras fue de 58 por cada 100 mil habitantes en el 2008, según la ONU. En Argentina, es de 5,6 por cada 100 mil.
Para el analista Efraín Díaz, las causas no sólo hay que buscarlas en la pobreza, que castiga al 70% de los hondureños. "Hay razones históricas y culturales, porque en este país siempre se cuidó la propiedad con las armas. Desde el gran terrateniente, hasta el campesino más pobre protegía lo que tenía con un arma", explica.
A esto hay que sumarle que Honduras fue en los años 70 y 80 "territorio liberado" para que los "contras" nicaragüenses desestabilizaran a la Revolución Sandinista. "Eso hizo que aquí entraran gran cantidad de armas y, al finalizar los conflictos en Nicaragua, el Salvador y Guatemala, se quedaron aquí al mejor postor", agrega Díaz.
Y ahora, el fenómeno del narcotráfico le agrega otro componente a esta realidad, porque Honduras se ha convertido en "corredor obligado" en el tráfico de drogas en Centroamérica.
Sólo en 2008. hubo en Honduras 4.473 homicidios, un 25% más que en el 2007, cuenta Leyla Díaz, del Ciprodeh.
Y agrega otro dato que no es menor: "Desde siempre, sobre todo en el interior, es común ver a los hombres armados, también como una demostración de virilidad y de machismo".
Comprar cualquier tipo de arma legal o ilegal, es fácil en Honduras. Basta ir a "La Armería" -la única tienda autorizada por las Fuerzas Armadas para venderlas y que según todas las sospechas es de militares retirados- y pagar 500 dólares por una calibre 22 ó 38 y algo menos de 800 por una nueve milímetros. "La calibre 22 está saliendo mucho ahora, porque es ideal para una mujer. Liviana y fácil de usar", dice a Clarín un vendedor.
En el mercado negro esas mismas armas se consiguen por menos de la mitad. Y un AK 47, considerada un arma de guerra y prohibida para "uso civil", está a unos 500 dólares.
Por eso no llama la atención las preguntas del vigilador privado ni que el gobierno de facto de Roberto Micheletti haya prohibido, desde el lunes hasta la otra semana portar armas.
CLARIN
"Me disculpa ¿usted está armado?". La pregunta la lanza con pasmosa naturalidad un guardia de seguridad privada, en la entrada de un shopping de Tegucigalpa. La escena se repite en la puerta de la mayoría de los negocios del centro comercial -en donde revisan bolsos y carteras- y en el lobby de uno de los hoteles más exclusivos de esta capital. Claro que en este caso, el guardia no espera la respuesta de una distinguida dama que le dice: "¿Por qué no le pregunta a los delincuentes, antes de molestar a la gente honrada como uno?".
Honduras es un país violento y armado hasta los dientes, tanto que alarmaría a más de un famoso o famosa en la Argentina: con apenas 7,5 millones de habitantes -4,5 millones mayores de 18 años- hay en esta empobrecida nación centroamericana más de 220.000 armas registradas. Pero organismos de derechos humanos especializados en en el tema calculan que hay otras 500.000 más que circulan por el país de manera ilegal.
"Esto es un círculo. Porque la gente se arma para defenderse de los robos y de los homicidios, pero al mismo tiempo al haber tanta gente armada los homicidios crecen", dice a Clarín Leyla Díaz, coordinadora de seguridad ciudadana del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (Ciprodeh).
"Honduras tiene una de las mayores tasas de homicidios per cápita del mundo", agregó Díaz. El índice de homicidios en Honduras fue de 58 por cada 100 mil habitantes en el 2008, según la ONU. En Argentina, es de 5,6 por cada 100 mil.
Para el analista Efraín Díaz, las causas no sólo hay que buscarlas en la pobreza, que castiga al 70% de los hondureños. "Hay razones históricas y culturales, porque en este país siempre se cuidó la propiedad con las armas. Desde el gran terrateniente, hasta el campesino más pobre protegía lo que tenía con un arma", explica.
A esto hay que sumarle que Honduras fue en los años 70 y 80 "territorio liberado" para que los "contras" nicaragüenses desestabilizaran a la Revolución Sandinista. "Eso hizo que aquí entraran gran cantidad de armas y, al finalizar los conflictos en Nicaragua, el Salvador y Guatemala, se quedaron aquí al mejor postor", agrega Díaz.
Y ahora, el fenómeno del narcotráfico le agrega otro componente a esta realidad, porque Honduras se ha convertido en "corredor obligado" en el tráfico de drogas en Centroamérica.
Sólo en 2008. hubo en Honduras 4.473 homicidios, un 25% más que en el 2007, cuenta Leyla Díaz, del Ciprodeh.
Y agrega otro dato que no es menor: "Desde siempre, sobre todo en el interior, es común ver a los hombres armados, también como una demostración de virilidad y de machismo".
Comprar cualquier tipo de arma legal o ilegal, es fácil en Honduras. Basta ir a "La Armería" -la única tienda autorizada por las Fuerzas Armadas para venderlas y que según todas las sospechas es de militares retirados- y pagar 500 dólares por una calibre 22 ó 38 y algo menos de 800 por una nueve milímetros. "La calibre 22 está saliendo mucho ahora, porque es ideal para una mujer. Liviana y fácil de usar", dice a Clarín un vendedor.
En el mercado negro esas mismas armas se consiguen por menos de la mitad. Y un AK 47, considerada un arma de guerra y prohibida para "uso civil", está a unos 500 dólares.
Por eso no llama la atención las preguntas del vigilador privado ni que el gobierno de facto de Roberto Micheletti haya prohibido, desde el lunes hasta la otra semana portar armas.
CLARIN
domingo, 22 de noviembre de 2009
Obama también tiene su Clarín
LA GUERRA PÚBLICA DEL HOMBRE MÁS PODEROSO DEL PLANETA CON LA CADENA FOX
Obama también tiene su Clarín
El multimedios creado por Rupert Murdoch castiga al presidente de los Estados Unidos con una interminable saga de noticias negativas, cuando no falsas. La Casa Blanca se quejó y ya no recibe a sus periodistas. ¿Democracia vs. libertad de expresión? Ideología, negocios y aprietes mediáticos. Los casos de Zapatero, Correa y Chávez.
Martes 27 de octubre. El reloj de Fox News Channel, uno de los canales más vistos en Estados Unidos –20 puntos de rating promedio en 2009– y que llega a numerosos países del globo vía satélite, marca las 7.25 pm. El de Argentina, las 21.30. “Barack Obama no tendría que jugar al golf mientras hay soldados en Afganistán”, afirma una blonda panelista del programa The O’Reilly Factor. Media hora después, en el canal mencionado, empieza Hannity, con una placa ubicada arriba del nombre del programa y que, insólitamente, dice “Not White House approved” (no aprobado por la Casa Blanca). Minutos más tarde, el conductor, Sean Hannity, conversa con el senador republicano de Arizona, John McCain, el mismo que perdió las elecciones de Estados Unidos con Obama.
McCain critica una idea de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la oficialista Nancy Pelosi, sobre el proyecto de reforma sanitaria. Ambos ríen. No hay un demócrata en el estudio. Tampoco un independiente. El espacio dado al senador republicano es de varios minutos. Pero eso no es todo. Cuando el reloj de Fox marca las 8.07, aparece uno de los conductores “estrella” de Fox, la periodista Greta Van Susteren, que en su programa On the Record entrevista a Tim Pawlenty, gobernador de Minessota, casualmente, del Partido Republicano. Ambos coinciden en hablar de la posibilidad de que el gobierno aumente los impuestos para poder financiar su plan de reforma sanitaria en EE.UU. Y despotrican contra esa supuesta intención de Obama.
La guerra contra Obama ya estaba declarada, implícitamente, por la Fox desde que el presidente de Estados Unidos comenzó a ser firme candidato a liderar la nación más poderosa del planeta. Pero luego de varios ofensas de parte de Fox –como que un comentarista dijera que el proyecto de reforma sanitaria es “peor que el cáncer” y que Glenn Beck, uno de sus conductores estelares de la cadena, tratara de racista a Obama–, la directora de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anita Duran, en una entrevista realizada por la CNN el 11 de octubre, pateó el tablero: “Fox News actúa como un brazo del Partido Republicano”. La progresista revista The Nation informó que Duran dijo, sin vueltas, que la Casa Blanca tratará a la Fox “como se trataría a un adversario... Puesto que están librando una guerra abierta contra Barack Obama y la Casa Blanca”.
La marca Fox pertenece a News Corporation, cuyo dueño es el magnate conservador australiano Keith Rupert Murdoch y que engloba, entre otros tantísimos productos (nombrarlos a todos ocuparía una nota aparte), a periódicos como The Sun, The Times, The Wall Street Journal y The Australian, y a la cadena vía satélite Sky. News Corporation compite en EE.UU. con otros cuatro monstruos: Time Warner, The Walt Disney Company, NBC Universal y Viacom.
Los dos principales colaboradores de Obama, su jefe de gabinete, Rahm Emmanuel, y su consejero político, David Axelrod, han declarado que “la Fox no está en el negocio de la información”. Y la página web de la Casa Blanca ha incorporado Reality Check, una novedosa sección dirigida casi exclusivamente a desmentir las acusaciones de la Fox. El mismo Obama había señalado en junio que esa emisora se dedicaba en su totalidad a atacar a su gobierno.
Fox News, por su lado, anunció que la Casa Blanca no le otorgará reportajes hasta al menos el año 2010. En septiembre Obama había concedido entrevistas a cinco canales de televisión para hablar de la reforma sanitaria, pero excluyó a Fox. En octubre también habló ante la prensa, esta vez sobre la situación en Afganistán, y volvió a marginar al multimedios.
Tal vez Obama, abogado él, haya recordado que la jurisprudencia norteamericana cuenta entre sus casos destacados a “The New York Times Co vs. Sullivan”, antecedente de numerosos fallos que a partir de él, como rememora Horacio Verbitsky en su libro Un mundo sin periodistas, ampararon en la Primera Enmienda “aun a las expresiones inexactas o falsas, declarando la innecesariedad de su verificación, cuando se refieran a funcionarios públicos y respecto de temas de relevancia institucional, salvo que se probare que el periodista tenía conciencia de la falsedad de la noticia”. Esto último es lo que habría entendido Obama en el caso de Fox News: que actúa con malicia. Y es lo que comprende cualquiera que haya visto el documental Sicko, de Michael Moore, en el que queda a la vista el accionar de las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses, que perjudica a más de 45 millones de habitantes de EE.UU. y que –diferencia de la sanidad universal gratuita que gozan países como Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba– no pueden acceder a los servicios médicos si no cuentan con un poder adquisitivo para poder pagar medicamentos y atención carísimos que en otros países se obsequian de modo gratuito, o al menos, a precios accesibles. Eso es lo que pretende modificar Obama con el proyecto de ley de reforma sanitaria. Y a esto, precisamente, se opone la Fox, severa custodia de un modo de vida americano que podría traducirse en que el Estado no debe intervenir en nada o casi nada. Y mucho menos, arruinarles los negocios a los financistas republicamos, entre ellos, los grandes laboratorios y prepagas, que se verían afectados por la reforma.
En verdad, la batalla a todo o nada entre multimedios o medios representantes del establishment y gobiernos elegidos democráticamente se está dando a escala global. En los Estados Unidos ahora, y con inéditos niveles de desaire entre viejos socios, pero en Latinoamérica hace más tiempo, sobre todo desde que una corriente de líderes progresistas fue elegida para manejar los destinos de la región. El autor del célebre ensayo “La tiranía de la Comunicación”, Ignacio Ramonet, escribió el 4 de octubre, un artículo titulado “La prensa diaria se muere” y publicado por Le Monde Diplomatique, donde señala “las reformas democráticas emprendidas por algunos gobiernos (Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela) contra los ‘latifundios mediáticos’ de grupos privados en situación de monopolio”, explicando que este hecho “desencadena, contra esos gobiernos y sus presidentes, una sarta de calumnias difundidas por los despechados medios de comunicación dominantes y sus cómplices habituales”. Enrique Santos –presidente de la SIP (con sede en Miami), codirector del diario El Tiempo de Bogotá y primo del ministro de Defensa de Colombia Juan Manuel Santos– dijo en una rueda de prensa que existe “una actitud defensiva y últimamente agresiva frente a los medios de comunicación, además de una actitud concertada por parte de Venezuela, Ecuador y Bolivia” ante una propuesta de Chávez y Correa de “crear instancias que defiendan a los ciudadanos y a los gobiernos legítimamente electos de los abusos de la prensa”.
El presidente Rafael Correa ha pedido en septiembre que se inicie un nuevo proceso para que Teleamazonas quede “definitivamente clausurada”, por la difusión de un audio de una conversación entre una asambleísta del partido socialista y el presidente. Correa aseguró que la grabación es “clandestina” y que por ende el canal violó el Reglamento a la Ley de Radiodifusión al transmitirla. Y advirtió: “A mí me tiene sin cuidado lo que diga la SIP. Yo no sé quién ha legitimado a esta organización, Sociedad Interamericana de Prensa, que es conformada por los propietarios, ni siquiera por los periodistas, por los propietarios de los medios de comunicación. Es decir, empresas privadas que se dedican a la comunicación social”. En otra oportunidad sostuvo: “Respeten la ley. ¿O ustedes por ser medios de comunicación están por encima de la ley? (...) O si no, propongan una reforma a la Constitución de que la ley se aplica a todo el territorio ecuatoriano menos a los medios de comunicación”.
En lo que respecta a Bolivia, las autoridades de la SIP, entre otras críticas, hicieron referencia a un “juicio promovido” por Morales contra el diario La Prensa por el presunto delito de desacato y a un decreto, también emitido por el Poder Ejecutivo, que obliga a los medios escritos y audiovisuales a destinar un espacio editorial a sus trabajadores para que puedan emitir sus opiniones.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió con ejecutivos de la SIP y señaló: “Cada día soportamos una mentira, una difamación, una calumnia, una ofensa (...) no sólo hay libertad de prensa, hay libertinaje”.
Reporteros sin Fronteras (RSF), en la misma sintonía que la SIP, publicó un comunicado en el que denunciaba el cierre de “treinta y cuatro medios audiovisuales sacrificados por capricho gubernamental” en Venezuela. RSF defendió a Globovisión, canal que participó activamente en el golpe de 2002 y en el sabotaje petrolero contra Hugo Chávez, cuyo gobierno ha participado en quince procesos electorales desde que accedió al poder en 1998 y que ha salido victorioso en catorce escrutinios, en el caso de los últimos, auditados y aprobados por integrantes del Centro Carter y de la OEA.
Con respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en la Argentina, la SIP lamentó “el clima polémico y politizado” en que se votó por la norma. No destacó, en cambio, que la ley incluía los 21 puntos presentados en 2004 por la Coalición para una Radiodifusión Democrática, integrada por organizaciones sociales, sindicatos, universidades, radios comunitarias, pueblos originarios y organismos de derechos humanos, entre otros, ni que permitirá más competencia en un mercado nacional concentrado en el que el Grupo Clarín tiene 4 canales de TV abierta, 5 radios, la editorial Tinta Fresca, parte de Papel Prensa y de la agencia de noticias DyN, los diarios Clarín, Olé, La Razón, La Voz del Interior (Córdoba) y Los Andes (Mendoza), y las revistas Pymes, Genios y Elle; Telefónica, 9 canales; Prisa, Radio Continental (AM) y 18 radios FM; el Grupo Vila-Manzano, Canal 2 de la Plata, Canal 10 de Junín y Canal 7 de Mendoza y 14 radios de AM y FM; y Cadena 3, 13 radios.
Un juego de tres
Por Adriana Amado
Suárez*
La relación entre la política y los medios no es un juego de dos sino de tres: hay un triángulo en cuyo vértice superior se ubica la ciudadanía mientras que el poder y los medios permanecen en los dos puntos restantes de la figura. El problema surge cuando tanto el poder y los medios confrontan entre sí, olvidándose del rol social que tienen de permitir a la ciudadanía la posibilidad de ser informada y no de quedar como rehén de los intereses del gobierno o de las empresas periodísticas. Una sociedad sin medios no le sirve al gobierno y aquellos, al mismo tiempo, son reconocidos por la sociedad por su deber de informar. Por eso, no sé si Obama tiene derecho a dejar de dar entrevistas a una empresa periodística, en este caso Fox News, por el mero hecho de no aprobar el modo de comunicar. Su obligación de informar a los ciudadanos está por encima de cualquier desacuerdo que tenga con un medio en particular.
*Doctora en Ciencias Sociales
Obama debería felicitar a Cristina
Por Víctor Ego Ducrot*
La cadena Fox “será tratada como lo que es, una marca ideológica”. “La verdad es que opera como un brazo comunicacional del Partido Republicano, no es un medio de información, es una rama más del partido.” Así acaba de admitirlo la Casa Blanca.
Se trata de un hecho saludable. Veremos entonces qué dicen ahora los admiradores vernáculos y perpetuos de Estados Unidos, los mismos que niegan la existencia de oligopolios mediáticos en nuestro país y se opusieron en forma rabiosa a la nueva Ley de Medios Audiovisuales que acaba de promulgar el gobierno nacional.
Desde el modelo teórico que aplica el Observatorio de Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (ver por ejemplo “Sigilo y nocturnidad en las prácticas periodísticas hegemónicas”; Ego Ducrot, V. y otros, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación ; Bs.As., 2009) afirmamos que la “independencia” y la “objetividad” como sinónimos de imparcialidad no son otra cosa que mitos tendientes a encubrir los intereses económicos y políticos que encierra toda práctica periodística.
Los hechos demuestran que se hace difícil creer en las palabras de Obama. El flamante e insólito Premio Nobel de la Paz debería llamar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y felicitarla por nuestra nueva ley de medios.
*Periodista, escritor y profesor de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Dos procesos novedosos
Por Martín Becerra*
Hay dos procesos novedosos que afectan a los medios: la escala de la concentración de los grandes grupos mediáticos y los avances tecnológicos. En lo que hace a la concentración, las grandes corporaciones mediáticas compiten con gobiernos y legisladores por el establecimiento de la agenda pública. Los desafían. Pero se trata de cortocircuitos entre actores que se necesitan mutuamente. Todo gran grupo de medios requiere, para conseguir reglamentaciones que impidan el desarrollo de su competencia, de la política. Y a la vez, por supuesto, los políticos precisan de los mass media para darse a conocer o para difundir sus propuestas.
En el caso de News Corporation, sucede que este grupo, como muchas corporaciones mundiales, tiene intereses diversificados en distintas áreas. News Corp, gracias a Bush, logró consolidar algunos negocios mientras que Obama, en cambio, promueve medidas menos discrecionales que afectan los intereses de grandes grupos, entre ellos los de News Corp; entonces no estamos hablando sólo de de cuestiones ideológicas sino también económicas. En cuanto a la convergencia tecnológica, esta ayuda a la expansión de los grupos con un vértigo que les otorga ventaja respecto de los ritmos de la reglamentación del estamento político. Pero cuando se intenta regular con un sentido ecuánime, los grandes intereses afectados batallan duramente: en España, por ejemplo, Rodríguez Zapatero reglamentó la TV digital terrestre y a raíz de ello el Grupo Prisa salió con los tapones de punta a acusarlo de inmoral.
*Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona
http://www.elargentino.com/nota-64941-Obama-tambien-tiene-su-Clarin.html
Obama también tiene su Clarín
El multimedios creado por Rupert Murdoch castiga al presidente de los Estados Unidos con una interminable saga de noticias negativas, cuando no falsas. La Casa Blanca se quejó y ya no recibe a sus periodistas. ¿Democracia vs. libertad de expresión? Ideología, negocios y aprietes mediáticos. Los casos de Zapatero, Correa y Chávez.
Martes 27 de octubre. El reloj de Fox News Channel, uno de los canales más vistos en Estados Unidos –20 puntos de rating promedio en 2009– y que llega a numerosos países del globo vía satélite, marca las 7.25 pm. El de Argentina, las 21.30. “Barack Obama no tendría que jugar al golf mientras hay soldados en Afganistán”, afirma una blonda panelista del programa The O’Reilly Factor. Media hora después, en el canal mencionado, empieza Hannity, con una placa ubicada arriba del nombre del programa y que, insólitamente, dice “Not White House approved” (no aprobado por la Casa Blanca). Minutos más tarde, el conductor, Sean Hannity, conversa con el senador republicano de Arizona, John McCain, el mismo que perdió las elecciones de Estados Unidos con Obama.
McCain critica una idea de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la oficialista Nancy Pelosi, sobre el proyecto de reforma sanitaria. Ambos ríen. No hay un demócrata en el estudio. Tampoco un independiente. El espacio dado al senador republicano es de varios minutos. Pero eso no es todo. Cuando el reloj de Fox marca las 8.07, aparece uno de los conductores “estrella” de Fox, la periodista Greta Van Susteren, que en su programa On the Record entrevista a Tim Pawlenty, gobernador de Minessota, casualmente, del Partido Republicano. Ambos coinciden en hablar de la posibilidad de que el gobierno aumente los impuestos para poder financiar su plan de reforma sanitaria en EE.UU. Y despotrican contra esa supuesta intención de Obama.
La guerra contra Obama ya estaba declarada, implícitamente, por la Fox desde que el presidente de Estados Unidos comenzó a ser firme candidato a liderar la nación más poderosa del planeta. Pero luego de varios ofensas de parte de Fox –como que un comentarista dijera que el proyecto de reforma sanitaria es “peor que el cáncer” y que Glenn Beck, uno de sus conductores estelares de la cadena, tratara de racista a Obama–, la directora de Comunicaciones de la Casa Blanca, Anita Duran, en una entrevista realizada por la CNN el 11 de octubre, pateó el tablero: “Fox News actúa como un brazo del Partido Republicano”. La progresista revista The Nation informó que Duran dijo, sin vueltas, que la Casa Blanca tratará a la Fox “como se trataría a un adversario... Puesto que están librando una guerra abierta contra Barack Obama y la Casa Blanca”.
La marca Fox pertenece a News Corporation, cuyo dueño es el magnate conservador australiano Keith Rupert Murdoch y que engloba, entre otros tantísimos productos (nombrarlos a todos ocuparía una nota aparte), a periódicos como The Sun, The Times, The Wall Street Journal y The Australian, y a la cadena vía satélite Sky. News Corporation compite en EE.UU. con otros cuatro monstruos: Time Warner, The Walt Disney Company, NBC Universal y Viacom.
Los dos principales colaboradores de Obama, su jefe de gabinete, Rahm Emmanuel, y su consejero político, David Axelrod, han declarado que “la Fox no está en el negocio de la información”. Y la página web de la Casa Blanca ha incorporado Reality Check, una novedosa sección dirigida casi exclusivamente a desmentir las acusaciones de la Fox. El mismo Obama había señalado en junio que esa emisora se dedicaba en su totalidad a atacar a su gobierno.
Fox News, por su lado, anunció que la Casa Blanca no le otorgará reportajes hasta al menos el año 2010. En septiembre Obama había concedido entrevistas a cinco canales de televisión para hablar de la reforma sanitaria, pero excluyó a Fox. En octubre también habló ante la prensa, esta vez sobre la situación en Afganistán, y volvió a marginar al multimedios.
Tal vez Obama, abogado él, haya recordado que la jurisprudencia norteamericana cuenta entre sus casos destacados a “The New York Times Co vs. Sullivan”, antecedente de numerosos fallos que a partir de él, como rememora Horacio Verbitsky en su libro Un mundo sin periodistas, ampararon en la Primera Enmienda “aun a las expresiones inexactas o falsas, declarando la innecesariedad de su verificación, cuando se refieran a funcionarios públicos y respecto de temas de relevancia institucional, salvo que se probare que el periodista tenía conciencia de la falsedad de la noticia”. Esto último es lo que habría entendido Obama en el caso de Fox News: que actúa con malicia. Y es lo que comprende cualquiera que haya visto el documental Sicko, de Michael Moore, en el que queda a la vista el accionar de las grandes compañías de servicios de salud estadounidenses, que perjudica a más de 45 millones de habitantes de EE.UU. y que –diferencia de la sanidad universal gratuita que gozan países como Francia, Canadá, Reino Unido y Cuba– no pueden acceder a los servicios médicos si no cuentan con un poder adquisitivo para poder pagar medicamentos y atención carísimos que en otros países se obsequian de modo gratuito, o al menos, a precios accesibles. Eso es lo que pretende modificar Obama con el proyecto de ley de reforma sanitaria. Y a esto, precisamente, se opone la Fox, severa custodia de un modo de vida americano que podría traducirse en que el Estado no debe intervenir en nada o casi nada. Y mucho menos, arruinarles los negocios a los financistas republicamos, entre ellos, los grandes laboratorios y prepagas, que se verían afectados por la reforma.
En verdad, la batalla a todo o nada entre multimedios o medios representantes del establishment y gobiernos elegidos democráticamente se está dando a escala global. En los Estados Unidos ahora, y con inéditos niveles de desaire entre viejos socios, pero en Latinoamérica hace más tiempo, sobre todo desde que una corriente de líderes progresistas fue elegida para manejar los destinos de la región. El autor del célebre ensayo “La tiranía de la Comunicación”, Ignacio Ramonet, escribió el 4 de octubre, un artículo titulado “La prensa diaria se muere” y publicado por Le Monde Diplomatique, donde señala “las reformas democráticas emprendidas por algunos gobiernos (Argentina, Ecuador, Bolivia, Venezuela) contra los ‘latifundios mediáticos’ de grupos privados en situación de monopolio”, explicando que este hecho “desencadena, contra esos gobiernos y sus presidentes, una sarta de calumnias difundidas por los despechados medios de comunicación dominantes y sus cómplices habituales”. Enrique Santos –presidente de la SIP (con sede en Miami), codirector del diario El Tiempo de Bogotá y primo del ministro de Defensa de Colombia Juan Manuel Santos– dijo en una rueda de prensa que existe “una actitud defensiva y últimamente agresiva frente a los medios de comunicación, además de una actitud concertada por parte de Venezuela, Ecuador y Bolivia” ante una propuesta de Chávez y Correa de “crear instancias que defiendan a los ciudadanos y a los gobiernos legítimamente electos de los abusos de la prensa”.
El presidente Rafael Correa ha pedido en septiembre que se inicie un nuevo proceso para que Teleamazonas quede “definitivamente clausurada”, por la difusión de un audio de una conversación entre una asambleísta del partido socialista y el presidente. Correa aseguró que la grabación es “clandestina” y que por ende el canal violó el Reglamento a la Ley de Radiodifusión al transmitirla. Y advirtió: “A mí me tiene sin cuidado lo que diga la SIP. Yo no sé quién ha legitimado a esta organización, Sociedad Interamericana de Prensa, que es conformada por los propietarios, ni siquiera por los periodistas, por los propietarios de los medios de comunicación. Es decir, empresas privadas que se dedican a la comunicación social”. En otra oportunidad sostuvo: “Respeten la ley. ¿O ustedes por ser medios de comunicación están por encima de la ley? (...) O si no, propongan una reforma a la Constitución de que la ley se aplica a todo el territorio ecuatoriano menos a los medios de comunicación”.
En lo que respecta a Bolivia, las autoridades de la SIP, entre otras críticas, hicieron referencia a un “juicio promovido” por Morales contra el diario La Prensa por el presunto delito de desacato y a un decreto, también emitido por el Poder Ejecutivo, que obliga a los medios escritos y audiovisuales a destinar un espacio editorial a sus trabajadores para que puedan emitir sus opiniones.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunió con ejecutivos de la SIP y señaló: “Cada día soportamos una mentira, una difamación, una calumnia, una ofensa (...) no sólo hay libertad de prensa, hay libertinaje”.
Reporteros sin Fronteras (RSF), en la misma sintonía que la SIP, publicó un comunicado en el que denunciaba el cierre de “treinta y cuatro medios audiovisuales sacrificados por capricho gubernamental” en Venezuela. RSF defendió a Globovisión, canal que participó activamente en el golpe de 2002 y en el sabotaje petrolero contra Hugo Chávez, cuyo gobierno ha participado en quince procesos electorales desde que accedió al poder en 1998 y que ha salido victorioso en catorce escrutinios, en el caso de los últimos, auditados y aprobados por integrantes del Centro Carter y de la OEA.
Con respecto a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en la Argentina, la SIP lamentó “el clima polémico y politizado” en que se votó por la norma. No destacó, en cambio, que la ley incluía los 21 puntos presentados en 2004 por la Coalición para una Radiodifusión Democrática, integrada por organizaciones sociales, sindicatos, universidades, radios comunitarias, pueblos originarios y organismos de derechos humanos, entre otros, ni que permitirá más competencia en un mercado nacional concentrado en el que el Grupo Clarín tiene 4 canales de TV abierta, 5 radios, la editorial Tinta Fresca, parte de Papel Prensa y de la agencia de noticias DyN, los diarios Clarín, Olé, La Razón, La Voz del Interior (Córdoba) y Los Andes (Mendoza), y las revistas Pymes, Genios y Elle; Telefónica, 9 canales; Prisa, Radio Continental (AM) y 18 radios FM; el Grupo Vila-Manzano, Canal 2 de la Plata, Canal 10 de Junín y Canal 7 de Mendoza y 14 radios de AM y FM; y Cadena 3, 13 radios.
Un juego de tres
Por Adriana Amado
Suárez*
La relación entre la política y los medios no es un juego de dos sino de tres: hay un triángulo en cuyo vértice superior se ubica la ciudadanía mientras que el poder y los medios permanecen en los dos puntos restantes de la figura. El problema surge cuando tanto el poder y los medios confrontan entre sí, olvidándose del rol social que tienen de permitir a la ciudadanía la posibilidad de ser informada y no de quedar como rehén de los intereses del gobierno o de las empresas periodísticas. Una sociedad sin medios no le sirve al gobierno y aquellos, al mismo tiempo, son reconocidos por la sociedad por su deber de informar. Por eso, no sé si Obama tiene derecho a dejar de dar entrevistas a una empresa periodística, en este caso Fox News, por el mero hecho de no aprobar el modo de comunicar. Su obligación de informar a los ciudadanos está por encima de cualquier desacuerdo que tenga con un medio en particular.
*Doctora en Ciencias Sociales
Obama debería felicitar a Cristina
Por Víctor Ego Ducrot*
La cadena Fox “será tratada como lo que es, una marca ideológica”. “La verdad es que opera como un brazo comunicacional del Partido Republicano, no es un medio de información, es una rama más del partido.” Así acaba de admitirlo la Casa Blanca.
Se trata de un hecho saludable. Veremos entonces qué dicen ahora los admiradores vernáculos y perpetuos de Estados Unidos, los mismos que niegan la existencia de oligopolios mediáticos en nuestro país y se opusieron en forma rabiosa a la nueva Ley de Medios Audiovisuales que acaba de promulgar el gobierno nacional.
Desde el modelo teórico que aplica el Observatorio de Medios de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (ver por ejemplo “Sigilo y nocturnidad en las prácticas periodísticas hegemónicas”; Ego Ducrot, V. y otros, Ediciones del Centro Cultural de la Cooperación ; Bs.As., 2009) afirmamos que la “independencia” y la “objetividad” como sinónimos de imparcialidad no son otra cosa que mitos tendientes a encubrir los intereses económicos y políticos que encierra toda práctica periodística.
Los hechos demuestran que se hace difícil creer en las palabras de Obama. El flamante e insólito Premio Nobel de la Paz debería llamar a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y felicitarla por nuestra nueva ley de medios.
*Periodista, escritor y profesor de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata
Dos procesos novedosos
Por Martín Becerra*
Hay dos procesos novedosos que afectan a los medios: la escala de la concentración de los grandes grupos mediáticos y los avances tecnológicos. En lo que hace a la concentración, las grandes corporaciones mediáticas compiten con gobiernos y legisladores por el establecimiento de la agenda pública. Los desafían. Pero se trata de cortocircuitos entre actores que se necesitan mutuamente. Todo gran grupo de medios requiere, para conseguir reglamentaciones que impidan el desarrollo de su competencia, de la política. Y a la vez, por supuesto, los políticos precisan de los mass media para darse a conocer o para difundir sus propuestas.
En el caso de News Corporation, sucede que este grupo, como muchas corporaciones mundiales, tiene intereses diversificados en distintas áreas. News Corp, gracias a Bush, logró consolidar algunos negocios mientras que Obama, en cambio, promueve medidas menos discrecionales que afectan los intereses de grandes grupos, entre ellos los de News Corp; entonces no estamos hablando sólo de de cuestiones ideológicas sino también económicas. En cuanto a la convergencia tecnológica, esta ayuda a la expansión de los grupos con un vértigo que les otorga ventaja respecto de los ritmos de la reglamentación del estamento político. Pero cuando se intenta regular con un sentido ecuánime, los grandes intereses afectados batallan duramente: en España, por ejemplo, Rodríguez Zapatero reglamentó la TV digital terrestre y a raíz de ello el Grupo Prisa salió con los tapones de punta a acusarlo de inmoral.
*Doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona
http://www.elargentino.com/nota-64941-Obama-tambien-tiene-su-Clarin.html
sábado, 21 de noviembre de 2009
EL PACTO CLARIN-MACRI
Es evidente que el grupo clarin quiere sonar el escarmiento por la sancion por parte del gobierno de la ley de medios que lo perjudica sensiblemente.
CLARIN quiere destruir a los Kirchner,aprovechando que los k ya tienen la desconfianza de la gente comun,quienes se manifiestan abiertamiente anti gobierno.
CLARIN ,para logar su objetivo,tiene un aliado total:MAURICIO MACRI.
CLARIN ,en la edicion de hoy sabado ignora el escandalo de las escuchas telefonicas que salpica a su aliado resaltando en una nota marginal la tesis de MACRI de una conspiracion.
MAURICIO MACRI SABE QUE SE ACABA SU DESTINO PRESIDENCIAL PARA EL 2011,por que aparte de espiar a la comunidad judia,espiaba a su cuñados -leer perfil de hoy-
EUGENIO BURZACO ,la nueva carta de Macri,asesoro al HIJO DE PUTA DE SOBISH cuando asesinaron al maestro fuentealba..
La UCEPT,patoteros que le pegaban una patada en el culo a los feos de las calles porteñas tambien es un rasgo de MACRI.
FINO PALACIOS,encubridor del atentado de la amia en los 90,tambien es un modelo para mauricio.
CLARIN APOYA AL TERRORISMO DE ESTADO DE MACRI,A TODO Y NADA PARA DESTRUIR AL CLAN K,EN SU CIEGA VENGANZA POR LA LEY DE MEDIOS Y POR LA REVELACION DE LOS CONTACTOS DE NOBLE CON LA DICTADURA MILITAR A TRAVES DE LA ADOPCION DE SUS HIJOS Y DE LA ADQUISSION DE PAPEL PRENSA.
MANO DURA,UCEPT,ES LO QUE PLANEA NOBLE PARA LOS PROXIMOS AÑOS,EN SU VENGANZA CON EL PROGRESISMO QUE A`POYO LA NUEVA LEY DE MEDIOS
CLARIN quiere destruir a los Kirchner,aprovechando que los k ya tienen la desconfianza de la gente comun,quienes se manifiestan abiertamiente anti gobierno.
CLARIN ,para logar su objetivo,tiene un aliado total:MAURICIO MACRI.
CLARIN ,en la edicion de hoy sabado ignora el escandalo de las escuchas telefonicas que salpica a su aliado resaltando en una nota marginal la tesis de MACRI de una conspiracion.
MAURICIO MACRI SABE QUE SE ACABA SU DESTINO PRESIDENCIAL PARA EL 2011,por que aparte de espiar a la comunidad judia,espiaba a su cuñados -leer perfil de hoy-
EUGENIO BURZACO ,la nueva carta de Macri,asesoro al HIJO DE PUTA DE SOBISH cuando asesinaron al maestro fuentealba..
La UCEPT,patoteros que le pegaban una patada en el culo a los feos de las calles porteñas tambien es un rasgo de MACRI.
FINO PALACIOS,encubridor del atentado de la amia en los 90,tambien es un modelo para mauricio.
CLARIN APOYA AL TERRORISMO DE ESTADO DE MACRI,A TODO Y NADA PARA DESTRUIR AL CLAN K,EN SU CIEGA VENGANZA POR LA LEY DE MEDIOS Y POR LA REVELACION DE LOS CONTACTOS DE NOBLE CON LA DICTADURA MILITAR A TRAVES DE LA ADOPCION DE SUS HIJOS Y DE LA ADQUISSION DE PAPEL PRENSA.
MANO DURA,UCEPT,ES LO QUE PLANEA NOBLE PARA LOS PROXIMOS AÑOS,EN SU VENGANZA CON EL PROGRESISMO QUE A`POYO LA NUEVA LEY DE MEDIOS
MANO DURA:EL EXTERMINIO DE LOS JOVENES
SOCIEDAD › INFORME ANUAL DE LA CORREPI SOBRE REPRESION
La violencia estatal
Cada 28 horas muere una persona en el país debido al accionar de las fuerzas de seguridad del Estado, según el décimo cuarto informe presentado ayer en un acto en Plaza de Mayo por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El archivo de 2009 “es un relevamiento de todos los casos que se conocen en los que el aparato represivo del Estado mata, a través de sus distintas agencias y usando diversas modalidades”, detalla el informe. El trabajo registra un total de 2826 personas que murieron como consecuencia de la represión de las fuerzas policiales desde diciembre de 1983. Además, expone que, desde enero hasta octubre del presente año, se registraron un promedio de 20 muertes por mes, que hacen un total de 200 casos durante 2009. El repudio contra las políticas represivas y la propuesta de generar una herramienta de concientización y acción contra este sistema que “afecta especialmente a los sectores más vulnerables” es el objetivo de la construcción de este archivo.
Las modalidades represivas que detalla el informe, denominado “Más crisis, más represión”, remiten a “prácticas ilegales” utilizadas por las diversas fuerzas de seguridad estatal y “privadas” que, aun en democracia, se sustentan de ellas “para disciplinar a la clase de cuyo seno surgen la resistencia y la confrontación”. El “gatillo fácil; muertes en cárceles y comisarías (que en buena medida corresponden a la aplicación de tormentos); fusilamiento en movilizaciones u otras protestas; muertes intrafuerza o intrafamiliares (casos en los que el autor utiliza, para ‘resolver’ un conflicto interno o familiar, los recursos represivos del Estado); causas fraguadas o consecuencia de otros delitos, y otras circunstancias (desapariciones, etc.)”, conforman la lista de recursos usados por la policía.
Según el archivo, aunque es “imposible” calcular “la cifra negra” del gatillo fácil y de la muerte en cárceles y comisarías, los casos registrados por esta modalidad (1453, sobre un total de 2826) superan ampliamente a los asesinados en movilizaciones populares o protestas, que suman un total de 52 víctimas, desde 1983. Además, el análisis permite demostrar que “los jóvenes son el blanco favorito” de esas políticas: “Más de la mitad de las muertes corresponde a varones pobres de menos de 25 años, y el 30,5 por ciento del total tenía 21 años o menos”.
La Correpi también cuestiona el proyecto de Código Contravencional en el que trabaja el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el que se incluyen sanciones a personas con “actitud amenazante” o que vistan atuendos que ocultan el rostro e impidan su identificación; introduce artículos destinados a frenar las protestas y le atribuye a la policía el permiso de detener a menores de 14 años sin autorización judicial. María del Carmen Verdú, representante de Correpi, informó a Página/12 que con esta medida “no sólo no se está cumpliendo con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –en el caso de Walter Bulacio, muerto en una comisaría–, sino que permite introducir figuras más amplias y confusas”. El fallo de la Corte ordenó derogar ese tipo de contravenciones y la averiguación de antecedentes, pero hasta la fecha la Argentina no cumplió con la sentencia. “En el marco de esas detenciones arbitrarias se produce la mayoría de las muertes en las comisarías”, resaltó Verdú.
La Correpi presentó ayer el informe en la Plaza de Mayo, en donde se realizó una concentración que contó con el apoyo de organizaciones sociales, universitarias y secundarias y con la participación de distintos grupos de trabajadores, como el cuerpo de delegados del subte, la comisión interna de Kraft (ex Terrabusi) y del Indec, entre otros.
Informe: Rocío Ilama.
La violencia estatal
Cada 28 horas muere una persona en el país debido al accionar de las fuerzas de seguridad del Estado, según el décimo cuarto informe presentado ayer en un acto en Plaza de Mayo por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). El archivo de 2009 “es un relevamiento de todos los casos que se conocen en los que el aparato represivo del Estado mata, a través de sus distintas agencias y usando diversas modalidades”, detalla el informe. El trabajo registra un total de 2826 personas que murieron como consecuencia de la represión de las fuerzas policiales desde diciembre de 1983. Además, expone que, desde enero hasta octubre del presente año, se registraron un promedio de 20 muertes por mes, que hacen un total de 200 casos durante 2009. El repudio contra las políticas represivas y la propuesta de generar una herramienta de concientización y acción contra este sistema que “afecta especialmente a los sectores más vulnerables” es el objetivo de la construcción de este archivo.
Las modalidades represivas que detalla el informe, denominado “Más crisis, más represión”, remiten a “prácticas ilegales” utilizadas por las diversas fuerzas de seguridad estatal y “privadas” que, aun en democracia, se sustentan de ellas “para disciplinar a la clase de cuyo seno surgen la resistencia y la confrontación”. El “gatillo fácil; muertes en cárceles y comisarías (que en buena medida corresponden a la aplicación de tormentos); fusilamiento en movilizaciones u otras protestas; muertes intrafuerza o intrafamiliares (casos en los que el autor utiliza, para ‘resolver’ un conflicto interno o familiar, los recursos represivos del Estado); causas fraguadas o consecuencia de otros delitos, y otras circunstancias (desapariciones, etc.)”, conforman la lista de recursos usados por la policía.
Según el archivo, aunque es “imposible” calcular “la cifra negra” del gatillo fácil y de la muerte en cárceles y comisarías, los casos registrados por esta modalidad (1453, sobre un total de 2826) superan ampliamente a los asesinados en movilizaciones populares o protestas, que suman un total de 52 víctimas, desde 1983. Además, el análisis permite demostrar que “los jóvenes son el blanco favorito” de esas políticas: “Más de la mitad de las muertes corresponde a varones pobres de menos de 25 años, y el 30,5 por ciento del total tenía 21 años o menos”.
La Correpi también cuestiona el proyecto de Código Contravencional en el que trabaja el gobierno de la provincia de Buenos Aires, en el que se incluyen sanciones a personas con “actitud amenazante” o que vistan atuendos que ocultan el rostro e impidan su identificación; introduce artículos destinados a frenar las protestas y le atribuye a la policía el permiso de detener a menores de 14 años sin autorización judicial. María del Carmen Verdú, representante de Correpi, informó a Página/12 que con esta medida “no sólo no se está cumpliendo con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos –en el caso de Walter Bulacio, muerto en una comisaría–, sino que permite introducir figuras más amplias y confusas”. El fallo de la Corte ordenó derogar ese tipo de contravenciones y la averiguación de antecedentes, pero hasta la fecha la Argentina no cumplió con la sentencia. “En el marco de esas detenciones arbitrarias se produce la mayoría de las muertes en las comisarías”, resaltó Verdú.
La Correpi presentó ayer el informe en la Plaza de Mayo, en donde se realizó una concentración que contó con el apoyo de organizaciones sociales, universitarias y secundarias y con la participación de distintos grupos de trabajadores, como el cuerpo de delegados del subte, la comisión interna de Kraft (ex Terrabusi) y del Indec, entre otros.
Informe: Rocío Ilama.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Hay que matarlos a todos
A los que matan hay que matarlos. A los que roban, también. Y si son pibes, mejor, porque cuando crezcan serán más peligrosos todavía. A los que violan hay que castrarlos. A los corruptos, a los políticos chorros, hay que mandarlos al paredón. Eso es lo que hace falta en este país. Esto es una anarquía. Nadie pone orden. Nos están matando a todos. Ya no se puede salir sin arriesgar la vida. No se puede transitar por la calle. Ni siquiera se puede viajar en subte. Hay que reprimir. Como hacen los países serios. Como hacen en Francia, en Italia, en Estados Unidos.
Cualquiera puede decir cualquier cosa. Ese concepto responde cabalmente a la idea de democracia. Todos los discursos tienen cabida en el Estado de Derecho, salvo aquellos que propicien la discriminación o hagan apología del delito. Desde Susana Giménez a Raúl Castells, desde Hebe de Bonafini a Cecilia Pando. Todos pueden hablar. Eso no implica que las frases que se sueltan sean sensatas o inteligentes. Tampoco tienen que aportar algo por más que la tele las reproduzca hasta el cansancio.
Está claro que Marcelo, Mirtha y Susana tienen derecho a opinar (la ausencia de apellidos revela la inmensa popularidad que alcanzaron los tres). De alguna forma se hacen eco de un malestar real que atraviesa a amplios sectores de la población. Descalificarlos y no rebatir sus argumentos conlleva un gesto autoritario. Convertir la discusión por mayor eficacia en la lucha contra el delito en un juego de chicanas anula el debate y define a los protagonistas.
Los famosos que hablan de inseguridad no son especialistas en el tema. No tienen por qué saber. Frecuentemente olvidan mencionar en sus reclamos: la injusticia social, los crecientes índices de pobreza, la legión de chicos que no estudian ni trabajan, el fácil acceso a la droga, la corrupción policial.
La locuacidad de los famosos contrasta con el silencio de los políticos. Los funcionarios del Gobierno se esconden debajo de las mesas de sus despachos. “Meterse con este tema es ir a pérdida”, confesó un funcionario. Algunos ministros ocultan su impericia denunciando “la sensación” de inseguridad y responsabilizando a los medios de comunicación. Los dirigentes de la oposición también se callan. Sólo asienten ante los discursos más tremendistas para obtener rédito electoral. Piensan que la responsabilidad de mejorar los índices de seguridad sólo es competencia del Gobierno. ¿Cuál es el plan del radicalismo? ¿Cuáles son las propuestas de los partidos progresistas? ¿Hasta cuándo van a pensar que se trata de un tema de la derecha? Mauricio Macri, por lo pronto, va de tropiezo en tropiezo. Hasta ahora, en lugar de sumar buenos policías se dedicó a conchabar espías.
Mientras tanto, todos hablan de Colombia. Es el destino de la Argentina según las visiones más apocalípticas. Ni siquiera tienen en cuenta que se trata de un país con décadas de guerra interna, bandas paramilitares, guerrilleros y bandas vinculadas con el narcotráfico.
Con todo, su experiencia merece ser atendida. Bogotá bajó sustancialmente su tasa de homicidios cada cien mil habitantes: de 80 a 18 entre 1994 y 2006. Otro ejemplo es Medellín, que redujo sus índices de homicidio de 186 a 34 cada cien mil. Los demás delitos cayeron en más del 50 por ciento en Bogotá y en más del 30 por ciento en Medellín durante el mismo período. No hubo una solución mágica, para eso están los libros de Gabriel García Márquez, la mejoría en los índices de seguridad está directamente relacionada con años de políticas públicas coherentes y constantes.
El “milagro” tiene explicación. En un informe realizado por BBC Mundo, Hugo Acero, ex secretario de Seguridad de Bogotá; Rubén Darío Ramírez, especialista en seguridad ciudadana, y Alfredo Rangel , director de la Fundación Seguridad y Democracia, coincidieron en que los buenos resultados son el producto de combinar más presupuesto, más policías en las calles, cámaras de vigilancia, vinculación de la ciudadanía con los programas de seguridad, mejores sistemas de información delincuencial y, fundamentalmente, más inversión social. “Donde la comunidad se organiza y coopera con las autoridades, el margen de maniobra de todos los grupos ilegales se restringe”, opina Rangel.
Los tres especialistas coinciden en que el liderazgo político de los alcaldes fue clave para frenar el delito. Hubo reformas policiales y gran participación ciudadana con pactos de convivencia y otras iniciativas. En Bogotá, los casi 50 mil taxistas de la ciudad tienen sus radios conectadas con una central de la policía y reportan casos sospechosos.
Es una pena que entre la pirotecnia mediática pocos hayan reparado en la voz silenciosa de Jorge Rivas. El dirigente socialista fue atacado de manera brutal hace dos años. Era entonces vicejefe de Gabinete nacional. Lo golpearon en la cabeza y, como producto de las lesiones, perdió la movilidad y se alimenta por medio de un botón gástrico. No puede hablar y se comunica a través de una computadora. En una reciente entrevista con la revista Noticias, Rivas aseguró “me siento víctima de la violencia que genera la desigualdad social”. La periodista Valeria García le preguntó cómo se hacía para sostener una postura “progre” cuando la inseguridad le había cambiado la vida de manera tan radical. Valiéndose de su computadora, Rivas respondió: “Primero aclaro, por las dudas, que lo que me ocurrió no es culpa de mi ideología. Por otro lado, sostengo mis convicciones más allá de mi suerte personal y tratando de pensar en el bien común”. Rivas no salió en la tele.
http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=34182
Cualquiera puede decir cualquier cosa. Ese concepto responde cabalmente a la idea de democracia. Todos los discursos tienen cabida en el Estado de Derecho, salvo aquellos que propicien la discriminación o hagan apología del delito. Desde Susana Giménez a Raúl Castells, desde Hebe de Bonafini a Cecilia Pando. Todos pueden hablar. Eso no implica que las frases que se sueltan sean sensatas o inteligentes. Tampoco tienen que aportar algo por más que la tele las reproduzca hasta el cansancio.
Está claro que Marcelo, Mirtha y Susana tienen derecho a opinar (la ausencia de apellidos revela la inmensa popularidad que alcanzaron los tres). De alguna forma se hacen eco de un malestar real que atraviesa a amplios sectores de la población. Descalificarlos y no rebatir sus argumentos conlleva un gesto autoritario. Convertir la discusión por mayor eficacia en la lucha contra el delito en un juego de chicanas anula el debate y define a los protagonistas.
Los famosos que hablan de inseguridad no son especialistas en el tema. No tienen por qué saber. Frecuentemente olvidan mencionar en sus reclamos: la injusticia social, los crecientes índices de pobreza, la legión de chicos que no estudian ni trabajan, el fácil acceso a la droga, la corrupción policial.
La locuacidad de los famosos contrasta con el silencio de los políticos. Los funcionarios del Gobierno se esconden debajo de las mesas de sus despachos. “Meterse con este tema es ir a pérdida”, confesó un funcionario. Algunos ministros ocultan su impericia denunciando “la sensación” de inseguridad y responsabilizando a los medios de comunicación. Los dirigentes de la oposición también se callan. Sólo asienten ante los discursos más tremendistas para obtener rédito electoral. Piensan que la responsabilidad de mejorar los índices de seguridad sólo es competencia del Gobierno. ¿Cuál es el plan del radicalismo? ¿Cuáles son las propuestas de los partidos progresistas? ¿Hasta cuándo van a pensar que se trata de un tema de la derecha? Mauricio Macri, por lo pronto, va de tropiezo en tropiezo. Hasta ahora, en lugar de sumar buenos policías se dedicó a conchabar espías.
Mientras tanto, todos hablan de Colombia. Es el destino de la Argentina según las visiones más apocalípticas. Ni siquiera tienen en cuenta que se trata de un país con décadas de guerra interna, bandas paramilitares, guerrilleros y bandas vinculadas con el narcotráfico.
Con todo, su experiencia merece ser atendida. Bogotá bajó sustancialmente su tasa de homicidios cada cien mil habitantes: de 80 a 18 entre 1994 y 2006. Otro ejemplo es Medellín, que redujo sus índices de homicidio de 186 a 34 cada cien mil. Los demás delitos cayeron en más del 50 por ciento en Bogotá y en más del 30 por ciento en Medellín durante el mismo período. No hubo una solución mágica, para eso están los libros de Gabriel García Márquez, la mejoría en los índices de seguridad está directamente relacionada con años de políticas públicas coherentes y constantes.
El “milagro” tiene explicación. En un informe realizado por BBC Mundo, Hugo Acero, ex secretario de Seguridad de Bogotá; Rubén Darío Ramírez, especialista en seguridad ciudadana, y Alfredo Rangel , director de la Fundación Seguridad y Democracia, coincidieron en que los buenos resultados son el producto de combinar más presupuesto, más policías en las calles, cámaras de vigilancia, vinculación de la ciudadanía con los programas de seguridad, mejores sistemas de información delincuencial y, fundamentalmente, más inversión social. “Donde la comunidad se organiza y coopera con las autoridades, el margen de maniobra de todos los grupos ilegales se restringe”, opina Rangel.
Los tres especialistas coinciden en que el liderazgo político de los alcaldes fue clave para frenar el delito. Hubo reformas policiales y gran participación ciudadana con pactos de convivencia y otras iniciativas. En Bogotá, los casi 50 mil taxistas de la ciudad tienen sus radios conectadas con una central de la policía y reportan casos sospechosos.
Es una pena que entre la pirotecnia mediática pocos hayan reparado en la voz silenciosa de Jorge Rivas. El dirigente socialista fue atacado de manera brutal hace dos años. Era entonces vicejefe de Gabinete nacional. Lo golpearon en la cabeza y, como producto de las lesiones, perdió la movilidad y se alimenta por medio de un botón gástrico. No puede hablar y se comunica a través de una computadora. En una reciente entrevista con la revista Noticias, Rivas aseguró “me siento víctima de la violencia que genera la desigualdad social”. La periodista Valeria García le preguntó cómo se hacía para sostener una postura “progre” cuando la inseguridad le había cambiado la vida de manera tan radical. Valiéndose de su computadora, Rivas respondió: “Primero aclaro, por las dudas, que lo que me ocurrió no es culpa de mi ideología. Por otro lado, sostengo mis convicciones más allá de mi suerte personal y tratando de pensar en el bien común”. Rivas no salió en la tele.
http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=34182
martes, 3 de noviembre de 2009
SUSPENDIERON LAS OBRAS DE PAVIMENTACION DE LA TOURING CLUB
¿QUIEN SE ROBO LA PLATA?
SUSPENDIERON LAS OBRAS DE PAVIMENTACION DE LA TOURING CLUB
Hace menos de un año los intendentes de Berazategui y Florencio Varela,Julio Pereyra y Juan Jose Mussi dieron el puntapie para una obra importantisimo para le region:la pavimentacion de la avenida Touring Club,que divide a los partidos vecinos.
A los dos dias, la afluencia de camiones y de obreros ,hacia avisorar que efectivamente los vecinos de la zona por fin podriamos ver en menos de un año a esta calle ,finalmente asfaltada e iluminada.
Despues de las elecciones de junio,donde el ofiacialismo perdio las elecciones,el gobierno bonarense entro en una crisis en su presupuesto ,a raiz de la retencion de fondos en lo que se definio como un gesto furioso de nestor kirchner,quien estaba enojado por la posicion del gobernador con respecto a la ley de medios.
Scioli sigue en crisis por la caja,enfrentando medidas de fuerza por de parte de los maestros,pèrsonal de la salud etc.
En ete contexto,las obras de la Toruing Club quedaron paralizadas.
De un dia para otro desaparecieron los camiones y los obreros,y desde ese momento,esta zona limitrofe entre berazategui y Varela,volvio a ser lo que era:una lugar sordido,oscuro y peligroso.
SUSPENDIERON LAS OBRAS DE PAVIMENTACION DE LA TOURING CLUB
Hace menos de un año los intendentes de Berazategui y Florencio Varela,Julio Pereyra y Juan Jose Mussi dieron el puntapie para una obra importantisimo para le region:la pavimentacion de la avenida Touring Club,que divide a los partidos vecinos.
A los dos dias, la afluencia de camiones y de obreros ,hacia avisorar que efectivamente los vecinos de la zona por fin podriamos ver en menos de un año a esta calle ,finalmente asfaltada e iluminada.
Despues de las elecciones de junio,donde el ofiacialismo perdio las elecciones,el gobierno bonarense entro en una crisis en su presupuesto ,a raiz de la retencion de fondos en lo que se definio como un gesto furioso de nestor kirchner,quien estaba enojado por la posicion del gobernador con respecto a la ley de medios.
Scioli sigue en crisis por la caja,enfrentando medidas de fuerza por de parte de los maestros,pèrsonal de la salud etc.
En ete contexto,las obras de la Toruing Club quedaron paralizadas.
De un dia para otro desaparecieron los camiones y los obreros,y desde ese momento,esta zona limitrofe entre berazategui y Varela,volvio a ser lo que era:una lugar sordido,oscuro y peligroso.
Etiquetas:
Avenida Touring Club,
BERAZATEGUI,
FLORENCIO VARELA,
JUAN JOSE MUSSI,
JULIO PEREYRA,
k
HABRA CRISIS CON LA RED DE SERVICIOS CLOACALES EN BERAZATEGUI Y FLORENCIO VARELA
Lo que nadie dice
HABRA CRISIS CON LA RED DE SERVICIOS CLOACALES EN BERAZATEGUI Y FLORENCIO VARELA
En dos o cuatro años habra crisis con el servicio de cloacas en la region,motivado por la conexion de la red del partido de Florencio Varela con la de Berazategui,por lo cual no se descarta inundaciones en la zona tal como se producen en algunos barrios de Quilmes.
Florencio Varela es unos de los distritos mas olvidados por los sucesivos gobiernos bonarenses,siendo marginada de proyectos de infrasetructura como el tendido de redes de agua,gas ycloacas.
Esta triste tendencia finalizo con la administracion de Nestor Kirchner,donde en este gigantesco partido Varelense se encaminaros obra de asfaltos,de agua y de cloacas,cambiando parcialmente la vida de los vecinos.
Pero estas inciativas tienen un contra:la falta de control por de parte de las autoridades con respecto a los presupuestos de obra y su correctas construcciones.
Este es el caso de las cloacas.
El 60 % de Florencio Varela ya esta en condicion de concetar sus baños a las redes publicas,pero hay algo en contra:QUE LA RED PERTENECIENTE A VARELA SE VA EMPALMAR CON EL DE BERAZATEGUI,lo que va a causar una peligrosa situacion proxima al colapso.
No seria agradable ver a Florencio Varela en menos de un lustro con sus calles llenas de excremento y mal olor.
Todo depende de la eficiencia de los funcionarios municipales ,bonarenses y nacionales.
HABRA CRISIS CON LA RED DE SERVICIOS CLOACALES EN BERAZATEGUI Y FLORENCIO VARELA
En dos o cuatro años habra crisis con el servicio de cloacas en la region,motivado por la conexion de la red del partido de Florencio Varela con la de Berazategui,por lo cual no se descarta inundaciones en la zona tal como se producen en algunos barrios de Quilmes.
Florencio Varela es unos de los distritos mas olvidados por los sucesivos gobiernos bonarenses,siendo marginada de proyectos de infrasetructura como el tendido de redes de agua,gas ycloacas.
Esta triste tendencia finalizo con la administracion de Nestor Kirchner,donde en este gigantesco partido Varelense se encaminaros obra de asfaltos,de agua y de cloacas,cambiando parcialmente la vida de los vecinos.
Pero estas inciativas tienen un contra:la falta de control por de parte de las autoridades con respecto a los presupuestos de obra y su correctas construcciones.
Este es el caso de las cloacas.
El 60 % de Florencio Varela ya esta en condicion de concetar sus baños a las redes publicas,pero hay algo en contra:QUE LA RED PERTENECIENTE A VARELA SE VA EMPALMAR CON EL DE BERAZATEGUI,lo que va a causar una peligrosa situacion proxima al colapso.
No seria agradable ver a Florencio Varela en menos de un lustro con sus calles llenas de excremento y mal olor.
Todo depende de la eficiencia de los funcionarios municipales ,bonarenses y nacionales.
Etiquetas:
BERAZATEGUI,
FLORENCIO VARELA,
JUAN JOSE MUSSI,
k,
PEREYRA
domingo, 1 de noviembre de 2009
La Argentina sale de la recesión impulsada por el campo, la industria y la construcción
Los analistas coinciden con que el país ya entró en el sendero de la recuperación. Las variables económicas dejan de caer y comienzan a mostrar signo positivo. Pero aparecen límites estrechos en la inversión y el empleo
Por Randy Stagnaro
La Argentina se encamina rápidamente hacia la recuperación económica. Ese es el consenso de economistas y empresarios que, desde distintas vertientes políticas, aseguraron a Buenos Aires Económico que ya se sienten los primeros síntomas, por ahora más marcados por el fin de la caída de las variables económicas antes que por el crecimiento puro. Así, se cae menos o directamente ya no se cae más en algunos sectores de la producción industrial y del campo; el comercio pasó a positivo después de algunos meses de altibajos; la destrucción de empleo está acotándose; el ahorro privado crece. A ello se le suman el gasto público y el ingreso de capitales del exterior, dos estimulantes de la economía que jugarán un papel clave en el proceso.
Este cambio en el color de la economía tiene un tinte poco firme. En esta primera etapa están descartadas las grandes inversiones y la creación masiva de empleo y, además, no está exento de riesgos. El más significativo proviene -según los economistas consultados- de una posible falta de pericia a la hora de controlar la expansión del gasto público, con lo que se podrían generar presiones inflacionarias.
"Existe una señal clara de que la economía está recuperándose", dijo Alfredo Gutiérrez Girault, economista jefe del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Gutiérrez Girault destacó el avance sostenido de la producción industrial y de la demanda de bienes de consumo durable.
"Este crecimiento, que se verifica especialmente en el segundo semestre de este año, produce un efecto estadístico de arrastre para el año 2010. No son tasas 'a la brasileña', del 5% el año que viene, pero salimos del crecimiento negativo de 2,5% abajo para todo 2009", señaló el ejecutivo.
Los análisis del IAEF indican que el cuarto trimestre de 2009 cerrará un 3% por arriba del cuarto trimestre de 2008. "Son las puntas del proceso. De un lado, el cierre de 2008 se dio en el momento más fuerte de la crisis, mientras que este año cerrará con la economía en plena recuperación. Por eso la distancia entre las puntas", dijo Gutiérrez Girault.
Para Marina Dal Poggetto, socia del Estudio Bein, la recuperación económica es un hecho: contra el valle más profundo de la crisis, a fin de 2008 y principios de 2009, el tercer trimestre de este año muestra un salto de 4,5% que continuará en el último trimestre de este año.
“Confluyen varios factores para que esto sea así: mejoran la demanda externa e interna; se superó la sequía y vamos hacia la normalización financiera”, explicó.
Para David Mermelstein, economista de Econviews, “el repunte económico se percibe a partir de la desaceleración de las caídas e incluso de algunas subas mensuales -aunque todavía intermitentes- en algunos indicadores, fundamentalmente se trata de indicadores de consumo, que comenzaron a mostrar que el piso estuvo en el segundo trimestre de este año, y que tienden a recuperarse modestamente. También algunos rubros de exportación vienen repuntando -como las de las automotrices a Brasil-. Por el lado de la inversión, aún sigue cayendo, pero también con menor fuerza que hasta el primer semestre de este año”.
Mermelstein señaló que “para hablar del final de la recesión, antes es necesario verificar que las tasas de caída que vienen reduciéndose sigan haciéndolo hasta convertirse progresivamente en positivas, y que los indicadores que por ahora muestran subas intermitentes consoliden una tendencia ascendente. Además hace falta que la dinámica de la inversión pase a terreno positivo, cosa que en el mejor de los casos requerirá algunos meses más”.
HAY DINERO. Como cualquier otra recuperación económica, ésta también necesitará dinero que la financie. Pero eso no parece ser un problema. "Hay fondos en los bancos, pero especialmente habrá un efecto expansivo por los capitales que ingresen al país a partir de la reversión de la salida de capitales, que fue muy fuerte en el primer trimestre del año. Además, las corporaciones tienen en general un bajo ratio de deuda contra cualquier indicador que se tome y también serán muy dinámicas en el mercado de capitales”, señaló Gutiérrez Girault.
“A la recuperación que vemos venir le va a sentar muy bien el anuncio del canje de bonos en default”, dijo Dal Poggetto.
“La liquidez abunda y desapareció el pánico financiero y los bonos argentinos comienzan a descontar la tasa de riesgo elevada que hubo hasta hace unos meses”, subrayó la economista.
Dal Poggetto observó que “los dólares en los bolsillos queman” porque los futuros de la divisa están por debajo de las tasas de interés y ello obligará a determinados inversores a buscar otras oportunidades en la economía real.
“Todos los que compraron dólares deben estar pensando hacia dónde salir y es probable que miren otros activos, además de los propiamente financieros”, dijo.
En septiembre aumentó el financiamiento empresario en el mercado de capitales un 16% respecto del mismo mes de 2008, según un informe del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), destacándose el mercado primario de cheques de pago diferido, que movió un 10,2% más que en septiembre de 2008.
Para "canalizar recursos hacia las actividades productivas", el 21 de octubre pasado el Banco Central rebajó un 0,25% las tasas de interés de referencia que ofrece a las entidades financieras, que sumadas a las dispuestas desde julio pasado, suman una caída de 150 puntos básicos (1,50%).
EMPLEO, POR LA ESCALERA. Uno de los aspectos más complejos de la recuperación económica es el de la baja creación de empleo. “No habrá boom de empleo”, aseguró Dal Poggetto. “la recuperación del empleo será lenta”, dijo a este diario Ernesto Kritz, director de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL). “Lo que se observa es una tendencia a la estabilización -ciertamente un paso adelante- pero sin que haya signos claros de una mejora de la ocupación en lo que resta de este año y el próximo”, indicó.
La explicación para este comportamiento estaría dada por la elasticidad empleo-producto, que Kritz ubica en el mismo nivel del período 2003-2008, en 0,4; es decir, por cada punto de crecimiento del PIB crece el empleo 0,4%. Con un crecimiento del PIB del 3% para 2010, el empleo no saltaría más que un modesto 1,2%. “Esto equivale aproximadamente a 180.000 nuevos puestos”, señaló Kritz. Ahora bien, todos los años la Población Económicamente Activa crece en un 0,8%, es decir, se incorporan unas 135.000 personas al mercado de trabajo. Ello dejaría sólo unos 50.000 empleos nuevos para reemplazar los que se perdieron entre el último trimestre de 2008 y los dos primeros de 2009. “Esto sugiere que recién en 2011 se volvería al nivel de ocupación de 2008”, indicó Kritz.
En SEL observaron que la clave será encontrar una mayor elasticidad empleo-producto, como la que hubo a la salida de la crisis de la convertibilidad, cuando la relación era de 0,68 provocada por “la fuerte caída del costo laboral que sucedió a la devaluación”, explicó Kritz, algo que es “poco plausible que se repita”. Con una elasticidad en ese nivel, se crearían unos 300.000 puestos, aseguró Kritz.
La pérdida acumulada de empleos desde el cuarto trimestre del año pasado supera el 5% en la industria y el 7,5% en la construcción.
COMERCIANTES, ADELANTE. El sector comercial está expectante. Carlos de la Vega, ttular de la Cámara Argentina de Comercio, señaló que “desde hace cuatro meses que los empresarios aseguran que venden más o, dicho de otra manera, disminuye el porcentaje de comerciantes que dicen que siguen vendiendo menos que el año pasado”. De la Vega señaló que la rtendencia se fortalecerá durante el último trimestre del año.
“El comercio anticipa a la industria en lo que hace al comportamiento económico”, sostuvo De la Vega, quien explicó que una vez agotados los stocks, siu la demanda persiste es en el comercio donde primero se siente. De allí deriva a la producción. “Estamos en el momento en que el comercio tiene la necesidad de recomponer stocks, lo que implicará nuevos pedidos a la industria”, reforzó De la Vega.
La reactivación del comercio tambén se verificó en los últimos datos relevados por el INDEC sobre la venta en los shoppings, que en septiembre casi 16% mayor que en el mismo mes del año pasado.
Dal Poggetto analizó que aunque la recuperación es más fuerte en el comercio de los productos durables que en alimentos, igual “se aprecia una recuperación en el margen de todos los sectores comerciales”.
Al igual que en el resto de la economía, en el comercio no habrá grandes inversiones ni fuerte generación de empleo. A lo sumo, se acentuará la pelea por el control de bocas de distribución y grandes locales comerciales que a los precios de hoy podrían resultar tentadores, pero que a medida que se afianza la economía podrían encarecerse.
LADRILLOS Y CHIMENEAS. La industria recibió un fuerte golpe en los 9 meses que van desde octubre de 2008 hasta junio de 2009. El retroceso fue fuerte en la producción siderúrgica, el sector metalúrgico,la produccón automotriz y la de tractores.
Aquí, los “brotes verdes” aparecen en distintos frentes. La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (Adimra), relevó entre las empresas afiliadas un crecimiento de la producción del 10% en el tercer trimestre del 2009 respecto del segundo trimestre. Juan Carlos Lascurain, presidente de Adimra, observó que se trata de “una señal muy positiva para los metalúrgicos, si bien todavía es necesario mejorar muchos indicadores en relación con la actividad del sector. Pero el incremento del nivel de producción revirtió la tendencia que se venía desarrollando desde principio de año".
La industria automotriz también está saliendo del pozo. Según Dante Sica, director de la consultora Abeceb, "las previsiones para el 2010 no son de crecimiento fuerte sino de una recuperación moderada", después de calcular una caída del 2% en la producción del año.
Dal Poggetto consderó que la producción de bienes durables se verá favorecda por una mayor demanda externa, que también está en la base de una recuperación en la producción de acero. ERespecto de la construcción, Dal Poggetto observó que se ha producido una fuerte caída de los costos en dólares por lo que la recuperación podría tener un empuje sostenido.
CAMPO RECORD. La sequía se llevó entre 1,5% y 2% de la caída del PBI, aseguró Dal Poggetto. La cosecha récord de soja que se prevé para la temporada 2009/2010 impactará positivamente en las regiones vinculadas a esta producción, estimó Nicolás Arceo, investigador del CIFRA, centro de estudios dependiente de la Central de Trabajadores argentinos (CTA). “Pero observamos que habrá una caída de la rentablidad en el trigo y el maíz. La superficie récord sembrada con soja, que dará una cosecha también récord de 50 mllones de toneladas, desplazará aún más al trigo y al maíz, y los efectos negativos de ese desplazamiento se verán en las zonas más vinculadas a estos dos cultivos, como el sur bonaerense”, indicó Arceo.
Dante Sica señaló que “la cosecha agrícola esperada para la campaña 2009-2010 será sensiblemente superior a la que la antecede. Por las mejores condiciones climáticas, se espera que la producción agregada de la soja, el trigo y el maíz sea 37 por ciento mayor que la anterior, con 72,5 millones de toneladas”.
Más allá de los números para arriba, la dinámica del campo no escapa a las generales de esta recuperación. Según Sica, “las buenas perspectivas de la campaña agrícola 2009/10 se apoyan fundamentalmente en una mejora del rendimiento por factores climáticos, ya que la superficie sembrada y la inversión en insumos será menor respecto al ciclo anterior”.
RIESGOS. Los “brotes verdes” de la recuperación económica podrían morir antes de tiempo si no se los cuida con atención.
Los economistas consultados expresaron sus temores a que un gasto público no medido recaliente en exceso la economía y desemboque en un proceso inflacionario. En este esquema, los tiempos serían mucho más breves que en el período 2003-2008 y en cuestión de meses podría darse el peligro. “Podrían surgir tensiones inflacionarias”, dijo Gutiérrez Girault.
Dal Poggetto observó que “en el corto plazo todo está muy lanzado, pero el riesgo es el de provocar una congestión económica con resultados negativos”.
Mermelstein consideró que “las chances de recuperación están presentes, el mundo ayuda, por lo que la posibildad efectiva de un buen 2010 dependen, más que nada, de un buen manejo de la política económica interna, y sobre todo de la política en un sentido más amplio”.
Para De la Vega, el mayor riesgo del proceso de recuperación está “en el desorden social que podría provenir de una nueva puja redistributiva y que podría paralizar las inversiones que llegarían”.
En definitiva, el proceso de la recuperación económica saldará sus cuentas en la arena extraeconómica, en la lucha política y social que ya está planteada.
EN BUENOS AIRES Y EN SHANGHAI TAMBIÉN
La recuperación económica argentina forma parte de un proceso más general que se observa en China y Estados Unidos, en Rusia y Brasil. Los más de 2 billones de dólares en emisión monetaria que han inyectado los gobiernos de los países centrales desde el año pasado están impactando en el valor de las acciones, los mercados de renta fija y los instrumentos financieros líquidos.
Pero más allá del ingreso de capitales, el proceso en general sigue mostrando precariedad. Al respecto, Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional, consideró que "hay un alto grado de incertidumbre, pero lo peor de la crisis ya pasó".
Según el FMI, América Latina ya entró en la fase de recuperación, que arrancó en julio pasado y está sujeta a la demanda de materias primas por parte del mercado mundial, que llevaría a las naciones de la región con commodities a pegar un salto positivo del 3,5% promedio. El FMI pronosticó para la Argentina un crecimeinto del 1,5% del PIB para 2010.
Pero al FMI lo preocupan otras cosas. La entidad multilateral considera que la cuestión más importante de la política macroeconómica que deberá afrontar la región en el corto plazo será "la estrategia de salida", es decir, cómo y cuándo se comenzará con el desarme de los procesos de estímulo a la economía y la secuencia de ese retiro.
El Nobel de Economía, Paul Krugman, que visitó el país esta semana, compartió la caracterización del FMI en el sentido de que China y la región de Asia Pacífico motorizará la recuperación, por lo que la Argentina lograría un salto “fuerte”.
En cambio, Krugman no comparte la dea de que ya es hora de comenzar a mirar el impacto inflacionario que subyace a la expansión monetaria del último tiempo. Al revés del FMI, Krugman advierte que no hay mayor producción industrial sino liquidación de inventarios; se van a desvanecer los efectos de los planes de estímulo; y el pico de desempleo se verá en 2012. Más allá de algún país con una recuperación más veloz que el resto, el proceso será lento y los países estarán muy encadenados unos a otros. “Si sube la tasa de interés, estamos ante la posibilidad de una segunda vuelta del retroceso de la economía”, alertó.
LA POLÍTICA EXPANSIVA DEL ESTADO Y LAS
OBRAS PÚBLICAS SEGUIRÁN PESANDO
A pesar de que a muchos economistas les hubiera gustado escuchar otra cosa, la expansión del gasto público seguirá durante 2010, aunque a un ritmo más acotado, del 12,3%, versus 27% de 2009.
Para Roberto Feletti, vicepresidente del Banco de la Nación, la reducción del gasto público implicará que el sector privado debería aportar con más fuerza en la alimentación de la recuperación económica.
El Ministerio de Planficación e Infraestructura seguirá concentrando buena parte de los recursos estatales dirigidos a estimular la economía.
La Secretaría de Obras Públicas tiene por objetivo completar unas 3.000 obras entre sanitarias, viales educativas y vviendas.
Entre algunos economistas, la pauta de expansión del gasto público establecida en el presupuesto de 2010 será difícil de cumplir. Para algunos, por lo bajo; para los otros, por lo elevado.
Luciano Laspina, economista jefe del Banco Ciudad, señaló que “el diseño de la expansión del gasto en 2010 implica congelar el gasto salarial y el gasto en obra pública, además de reducir en buena medida los subsidios tarifarios”, explicó.
“Hay que ver si el Gobierno está dispuesto a ejecutar este tpo de decisión”, señaló.
Para Norberto Crovetto, profesor de la UBA especializado en crecimiento económico, el gasto público seguirá siendo relevante en la economía en la medida en que lo permita el superávit de la balanza comercial. En ese sentido, destacó que “el presupuesto 2010 contempla inversiones prioritarias que son mayoritariamente para la provisión de infraestructura básica para el sector productivo, como energía, transporte y logística”.
En 2010, la balanza comercial seguirá siendo una de las bases de la política económica y su resultado impactará en el desarrollo de la recuperación económica. Los mejores precios de los granos y las oleaginosas junto con una mejora de la demanda externa dejarán una buena cantidad de dólares en la economía. Si se morigera la fuga de capitales, esas divisas podrían acetar la inversión.
LA CONSTRUCCIÓN TENDRÁ SU OPORTUNIDAD EN 2010
Si bien las expectativas de los empresarios de la construcción para el último trimestre del año no son positivas, existe un consenso de que el sector será parte de la partida.
En la última encuesta del INDEC dirigida a las firmas de la construcción no brilla el optimismo y los empresarios señalaron que la actividad no sufrirá cambios o empeorará durante el último trimestre del año. Las firmas que se dedican a la obra privada está divididas en dos: una mitad cree que la actividad caerá en ese período pero la otra mitad espera que al menos se mantenga en los mismos niveles. Algo similar pasa entre las firmas que apuntan al sector público: el 48,9% espera una caída del nivel de actividad y el resto dice que no variará (con un pequeño 6,7% que ve un aumento de la actividad).
Respecto del año próximo, Aldo Abram director del Centro de Investigaciones del Eseade, dijo que los argentinos reaccionan rápidamente ante la mejora de las percepciones, con lo que la inversión relacionada con el ahorro individual retomará el protagonismo. Abram señaló que "la construcción se dinamizará, como pasó en 2002 cuando lo primero que se movilizó fue la decisión de los individuos de invertir sus ahorros". Para Juan José Llach, economista del IAE, el secor de la construcción va a tener un buen año.
el argentino
jueves, 15 de octubre de 2009
DE ELIA Y MARADONA,VICTIMAS DE UNA SOCIEDAD CONSERVADORA Y TILINGA
DE ELIA Y MARADONA,VICTIMAS DE UNA SOCIEDAD CONSERVADORA Y TILINGA
Parece mentira que en la primera decada del siglo 21 en argentina y en el mundo exista una corriente de pensamiento conservadora y fachista ,propio de las cruzadas medievales de la iglesia en el siglo 14.
Los inquisidores del orden y las buenas costumbres rechazan cualquier cuestionamiento al orden establecido,cuyas amenazas principales son el repudio de las llamas censuradoras de las cacerolas.
O sino lean algunos comentarios en los diarios de derecha de nuestro pais y del mundo,por ejemplo del diario La Nacion.
Los mismos que piden cacerolas contra las medidas del gobierno nacional "k" por la ley de medios o la resolucion 125,HOY ESTAN PIDIENDO LA MISMA MEDIDA PARA PEDIR LA RENUNCIA DE DIEGO.
Parece que el porro les esta enmascullando el cerebro a estos inveciles fachistas y malparidos por quen sabe mala madre.
RACISTAS,FACISTAS,no se si repudian al diez por que este en ela conferencia de prensa condeno a Videla por el termino "proceso"que un periodista utilizo para narrar la actual etapa de la seleccion argentina.
Pero esta ira facista,represiva y tilinga,no solo lo vive el "Diego" sino tambien otros sectores del pais que reflejan las contradicciones de esta querida patria.
Un ejemplo de ello es de Luis de Elia,a quien ha ganado el repudio de los caceroleros de la abundancia por su apoyo al proyecto K,y -por lo que estoy convencido-por su color de piel-el morocho-
Los medios de comunicacion lo caratulizaron con el mote "PIQUETERO" cuando jamaz lo fue,y como califica a todo movimiento social que alce su voz aunque sin efectivizar los tan condenados cortes de ruta.
Tal discriminacion quedo bien claro con los cortes que realizaron los trabajadores de la ex terrabusi en la avenida panamericana.Para ellos,los medios en evz de reflejar los reclamos justos que ellos tienen,lo hacen con los enojados automovilista con el titulo de "CAOS".
PERO SI LOS CORTES LO REALIZAN LOS VECINOS DE TIGRE POR LA SEGURIDAD,LOS MILITANTES DE VIDELA EN LA PLAZASAN MARTIN O LOS DE LOS SOJEROS EN EL 2008,SE CAMBIA EL TERMINO "CAOS" por "inseguridad""conflicto con el campo" etc etc etc.
Es por ello que afirmo que esta sociedad de la capital federal es conservaora,facista y racista,que condena los exabruptos de un exjugador con origen villero ,pero si las malas palabras las realiza una basura como alfredo de angelis,dichas malas palabras pasan de largo,se lo perdona,y como dice Santo Biassati,pasamos a otro tema.
Etiquetas:
CACEROLAZO,
DIEGO MARADONA,
seleccion argentina
domingo, 11 de octubre de 2009
Duhalde y la mafia de los medicamentos
Durante su mandato, el ex presidente diseñó un nuevo mapa de distribución de especialidades medicinales a la medida de los intereses de lobistas del sector.
Cuando alguien manifiesta taxativamente que dispone de las memorias de algún incendio deberíamos preguntarnos si eso ocurre porque fue el bombero o el pirómano. Lo que sí nos queda claro a los periodistas y a los ciudadanos libres del sur es que Eduardo Duhalde no se caracterizó por hacerse cargo durante su gestión presidencial de la tarea de desarmar los nichos de corrupción que pudieran existir en diferentes espacios. El ex presidente fue muy claro al respecto cuando, luego de que la firma alemana Siemens se autoincriminara ante la SEC de los Estados Unidos por el pago de coimas, argumentara que en su breve mandato él no atendió los reclamos de la firma ni investigó sobre la vinculación de funcionarios argentinos en cobros irregulares porque el momento establecía otras prioridades.
Contradiciendo el libro al que le ha dedicado tanto esmero (y que en su nueva versión será prologado por Felipe González) para el hombre del MPA nunca fue prioritario apagar el fuego de la corrupción, no lo hizo en el tema Siemens y tampoco lo hizo en la mafia de los medicamentos y los laboratorios.
El laboratorio amigo. La década del ’90 fue escenario de una intensa puja por la denominada Ley de Patentes, entre lobistas de los laboratorios argentinos y extranjeros. Los primeros nucleados en el Centro Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa) y los segundos en a Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme).
El Cilfa rubricó una solicitada contra la “ley de patentes monopólica” que promovía la Embajada norteamericana, que fuera publicada el 29 de agosto de 1991 en el Ámbito Financiero de Julio Ramos en la cual expresaba: “Bajo presión y amenaza se intenta la aprobación, sin discusión ni debate, de una ley de patentes medicinales totalmente restrictiva. Sus consecuencias serán mucho más graves que las anunciadas represalias. Aumento desproporcionado de los precios de los medicamentos. Quiebra de las obras sociales que no podrán afrontarlos. Desabastecimiento típico de los regímenes monopólicos”. La letra de esa solicitada, así como de toda la defensa de los laboratorios autóctonos fue redactada por el empresario, analista económico y lobista Pablo Challú.
Esta entidad también contó por esos años con el respaldo de periodistas (previo desembolso) y del diputado nacional justicialista Humberto Roggero, que presidía la estratégica Comisión de Industria de la Cámara baja.
Era el momento para trazar un nuevo mapa de distribución de medicamentos entre las tres principales cámaras farmacéuticas.
Cuando la fiebre del indicador de riesgo país del J.P. Morgan, junto a otras yerbas arrasaron el gobierno de la Alianza y llegó, luego de la incertidumbre que todos conocemos, el momento de Eduardo Duhalde como titular del poder Ejecutivo, éste comenzó su armado de gobierno y las negociaciones con los principales sectores de la industria para poder hacer frente a la crisis. Luego de contar con el sí de Roberto Lavagna para la cartera de Hacienda, escuchó el consejo de José Ignacio de Mendiguren para encontrar su reemplazante en Producción, sugiriendo éste el nombre de Pablo Challú, el histórico lobista de Cilfa, quien ya había sido ungido como secretario de Defensa de la Competencia el 7 de marzo de 2002, con la rúbrica del duhaldismo de pura cepa. Sin embargo, fue la Embajada de los Estados Unidos la que vetó la llegada de Challú al frente del área de Producción, el ministerio que siempre soñó Eduardo Duhalde.
Mientras legisladores de Buenos Aires y el Cels denunciaban las maniobras efectuadas por 105 laboratorios y droguerías por el alza en los precios de los medicamentos en los primeros meses de 2002, Duhalde posaba para los diarios en el marco de la reunión del 5 de enero con el entonces titular de Cilfa, su amigo Hernán López Bernabó. Mientras el presidente del incendio decía que no pondría precios máximos siempre y cuando no observara “comportamientos inadecuados” por parte de los empresarios del sector, López Bernabó en representación de su cámara se comprometía a mantener los precios a pesar de la devaluación. Sin embargo los laboratorios habían obtenido del mandatario, no sólo la pesificación de la deuda del sector y la autorización para girar divisas al exterior con la supuesta finalidad de evitar el quiebre de la cadena de pagos, sino la aceptación de que el Pami era uno de “los grandes deudores” de las empresas de medicamentos. Con ello comenzó la diagramación de un plan de financiamiento del sistema de seguridad social.
Etiquetas:
clarin,
drogas,
DUHALDE,
ley de medios k,
narcotrafico
“¡Son temas marxistas!”
Cuando la Policía Bonaerense detuvo a Mercedes Sosa en La Plata.
M. Darío Marchini es el autor de No toquen. Músicos populares, gobierno y sociedad / utopía, persecución y listas negras en la Argentina 1960-1983. Uno de sus capítulos está dedicado a Mercedes Sosa. Aquí, un extracto de un incidente que sufrió la cantante con la Bonaerense, en La Plata:
“Mientras revolvía mecánicamente el café, el mandamás de la bonaerense fijaba su atención en el documento que acababan de dejarle sobre el escritorio.
“La Plata, 18 de octubre de 1978
Al Señor Jefe de Policía, Coronel Ovidio P. Riccheri:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. a efectos de hacerle llegar para su conocimiento y posterior informe, Memorando D.G.A. “R” Nº 2353 de la Secretaría General de la Gobernación, mediante el cual se acompaña Radiograma Nº de MSG 7782 “IClA” Nº 1037 / 78 de la Dirección General de Seguridad Interior, por el que se comunica que, bajo apariencia de festivales folklóricos artísticos con la intervención de Mercedes Sosa, Miguel Ángel Merellano y Francisco Heredia, se ha constatado la difusión de ideología marxista, como por ejemplo, el hecho ocurrido el 21 de septiembre de 1978 en la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe.
Sin otro motivo, saludo a Usted con mi mayor consideración.
Dr. Jaime L. Smart Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”
–¿Este viernes Mercedes Sosa actúa acá en La Plata, no? –preguntó Riccheri a un colaborador, descansando el cuerpo contra el respaldo de su viejo sillón. Parecía feliz.
La convocatoria fue un rotundo éxito. Únicamente hubo sillas dispuestas a manera de plateas para maximizar la capacidad del salón, la noche del 21 de octubre el Almacén San José quedó chico. Aunque la mayor parte del tradicional público estudiantil debió dejar su lugar a una concurrencia de más edad y, sobre todo, mayor poder adquisitivo.
Mercedes Sosa llegó una hora y media antes del comienzo del espectáculo. La acompañaban Fabián Matus, su hijo; Nicolás Colacho Brizuela, su guitarrista; Olga Gatti, y una amiga radicada en México, con su hijo. La comitiva se acomodó en la cocina junto a parte del equipo del lugar, alrededor del vino y la bandeja con empanadas. Uno de los aspirantes a veterinario encargados de controlar el ingreso del público se acercó al improvisado camarín, mientras Colacho comenzaba la ceremonia de afinar su nueva (flamante) guitarra artesanal, y Mercedes calentaba la garganta. Con suma discreción susurró en el oído de Cristina Dorato que un grupo de policías acababa de llegar y quería hablar con la persona responsable. Cuando llegó a la puerta, Cristina recibió el saludo respetuoso de seis hombre vestidos de civil que se identificaron como integrantes de la policía bonaerense, y afirmaron haber sido enviados “para garantizar el normal desarrollo de la velada”.
Después de dejar a los agentes en el salón, Cristina Dorato volvió a la cocina y se dirigió directamente a la cantante.
–Mercedes, la policía está en la sala: ni se te ocurra cantar alguna canción prohibida porque vamos todos en cana...
–No, no te preocupes, mirá la carpeta y vas a ver que únicamente vamos a hacer zambas y canciones tradicionales.
–Bárbaro.
Pasada la una de la madrugada, comenzó el plato fuerte del espectáculo. Con toda normalidad, la tucumana fue desarrollando un repertorio integrado por canciones como Duerme negrito, Cantor de oficio, Alfonsina y el mar, Piedra y camino, La alabanza, Como la cigarra, Canción de las simples cosas, Dale tu mano al indio, Plegaria a un labrador y Canción para mi América.
En las inmediaciones del lugar se fueron congregando varios patrulleros y celulares cargados de agentes uniformados. A medida que el show iba ganando en intensidad, los integrantes de la improvisada tribuna popular callejera fueron sumando sus gritos y expresiones de afecto a los muchos más recatados aplausos de los privilegiados plateístas del interior del local. Conmovida por la devoción de esos admiradores desfavorecidos, Mercedes Sosa abrió la ventana para que pudieran ver y escuchar mejor. Eufóricos, los de la calle comenzaron a pedirle que cantara Cuando tenga la tierra. Como haciéndose cargo de la sentencia según la cual el artista se debe a su público, la cantante les dio el gusto. Era lo que los policías estaban esperando.
Inmediatamente uno de los agentes de civil salió a paso vivo hacia la puerta. Cuando terminó la canción de Toro y Petrocelli, Mercedes Sosa y un coro espontáneo integrado por los trescientos espectadores de adentro y los más de cien de la vereda, comenzaron a entonar Canción con todos. La noche era una fiesta.
Fabián Matus estaba parado cerca de la entrada, conversando con Cristina Dorato y uno de los estudiantes. En un momento comenzó a caminar hacia el sector del escenario. Apenas alcanzó a dar unos pocos pasos, cuando a sus espaldas escuchó un alboroto. Al darse vuelta vio a Cristina y algunos muchachos tratando de contener la puerta.
El joven corrió a ayudarlos, suponiendo que se trataba de gente que intentaba ingresar sin pagar. Entonces recibió el grito de Cristina: “¡Andá al escenario y avisale a Mercedes que están los milicos!”. Con el corazón más acelerado que las piernas corrió hacia donde estaba su madre, desoyendo la voz marcial que, a su espalda, le ordenaba detenerse. Cuando llegó al borde del tablado la cantante estaba presentando El mundo prometido de Juanito Laguna.
–Mercedes, salí –le pidió tratando de mantener la calma.
–No, si todavía me falta una –le contestó su madre sorprendida.
–¡Vamos; salí te digo! –insistió el joven, ya parado en la frontera del pánico.
Entonces sí, ante la confusión del público Mercedes Sosa se levantó de su silla y abandonó el escenario y a su desconcertado guitarrista. No llegó muy lejos: ni bien bajó, un hombre vestido de azul la tomó del brazo. “¡Suélteme, que soy una mujer!”, le recriminó al uniformado, que abrió la mano y sintió que el rubor le quemaba las mejillas.
“¡Prendan las luces!”; “¡Nadie se mueva!”; “¡La carpeta, agarren la carpeta con las letras de las canciones, que son pruebas testimoniales!”, se superpusieron las atropelladas voces de mando. Cuando las luces se encendieron, los azorados espectadores descubrieron que decenas de policías (nadie se tomó el trabajo de contarlos), no todos uniformados, los apuntaban con sus armas largas. (...)
–¿Podría explicarme qué es lo que pasa? –preguntó la cantante al oficial Ronconi, quien parecía estar a cargo del operativo.
–Pasa que usted canta canciones subversivas.
–¿Canciones subversivas?; ¿y eso qué es?
–Canciones de protesta, marxistas...
–¡Pero si están todas grabadas en discos y las canto siempre en todas partes!...
–Lo que haga en otras partes no me interesa; acá esas canciones son comunistas.
–¿Y entonces por qué me dejaron cantar? Para eso hubieran prohibido directamente el espectáculo...
–¡Escuchemé: acá los que deciden cómo se hacen las cosas somos nosotros!
Minutos después, todos ellos más Cristina fueron trasladados en un celular hasta la seccional segunda. Durante el viaje, el agente que había tomado del brazo a Mercedes Sosa al pie del escenario, ensayó un pedido de disculpas. “Perdóneme señora, me ordenaron hacerlo. Usted sabe; si no lo hacía...”, susurró avergonzado en el oído de la cantante.
Cuando Mercedes Sosa y su comitiva llegaron a la comisaría, los hicieron esperar en el hall. (...) –¿Y ahora qué van a hacer con nosotros y con toda esa gente que está en el patio? –preguntó la tucumana.
–Eso es asunto nuestro, acá las preguntas las hacemos nosotros –respondió Ronconi con el mismo malhumor que lo acompañaría toda la noche.
–Usted es un maleducado.
–¡Y usted es una negra de mierda, y lo mejor que podría hacer es dejarse de cantar y de pudrirle la cabeza a la gente! ¡Y no vuelva a hablar hasta que nosotros le digamos! –ordenó el policía con la escasa sutileza que caracterizaba a la mayoría de los miembros de la fuerza de seguridad.
Minutos después apareció el comisario, quien les explicó que el procedimiento se había realizado porque durante el recital se habían interpretado canciones prohibidas (la validez del cargo era harto discutible, ya que la prohibición citada –derivada de las circulares del Comfer– alcanzaba a la difusión radial y televisiva, pero no a las actuaciones en vivo). “El juez decidirá qué va a hacer con ustedes”, dijo antes de volver a dejarlos solos.
Después comenzaron a llamarlos de a uno para tomarles declaración. A Mercedes Sosa, además, la fotografiaron y le tomaron una impresión de las huellas digitales. Cuando llegó el turno de Fabián, que por entonces era un muchacho de veinte años, el comisario le preguntó a qué se dedicaba y por qué había ido al Almacén San José. El detenido respondió que acompañaba a Mercedes porque era el hijo y porque, junto a Olga Gatti y Bibi Mazzitelli, estaba encargado de la oficina de contrataciones de la cantante, desde la muerte de su manager y pareja, Pocho Mazzitelli.
–¿Me puede mostrar el contrato de la actuación de esta noche? –preguntó el comisario.
–No lo tengo, lo dejé en Buenos Aires, en la oficina –respondió el joven, lamentándose de su olvido.
–Usted miente, ese supuesto contrato no existe: su madre estaba cantando a beneficio del Partido Comunista –afirmó el policía con pretensión de sagacidad.
–No, no, le aseguro que hay un contrato y un cachet...
–Usted no me va a engañar; esto no era un show sino un acto político, y los actos políticos están prohibidos. (...)
El juzgado de turno era el del Dr. Leopoldo Russo, quien por esos días estaba de vacaciones. Por esa razón, en un primer momento fue reemplazado por el Dr. Adamo. La casualidad quiso que un hermano de este magistrado integrara el seleccionado de jugadores veteranos de rugby de La Plata (PLAGA), donde tenía como compañero y capitán al Pájaro. Esa mañana de sábado, poco antes de la hora del partido alguien avisó que el cantante, copropietario del Almacén San José y jugador de Los Tilos, no llegaría por estar preso. Entonces el Adamo rugbier habló con su hermano juez. A las 14:00 hs., ambos Adamo aparecieron en la comisaría acompañados por un médico. El profesional les dijo a Mercedes Sosa y los demás detenidos que debía trasladarlos a una habitación, para revisarlos y hacer constar su estado de salud.
–No es necesario; no nos tocaron, en ese sentido está todo bien –lo tranquilizaron.
–¿Están seguros?, miren que después los problemas los tengo yo...
A continuación, el juez Adamo tomó declaración a los reos. Mercedes Sosa fue la última en recuperar la libertad. Cuando abandonó la comisaría junto a Fabián, Nicolás (y su guitarra), Olga, y la amiga con su hijo, ya eran más de las 18:00. Minutos más tarde, en la casa de Cristina Dorato recibió la suma convenida por la actuación. Debería usar cada billete para afrontar los gastos derivados de la causa judicial que acababa de comenzar. Los medios periodísticos recién se harían eco del episodio tres días más tarde, con breves gacetillas completamente despojadas de cualquier comentario, como si se hubiera tratado de un hecho corriente. En cierto modo, en la Argentina de ese tiempo lo era.
revista 23
Etiquetas:
CACEROLAZO,
clarin,
ley de medios k,
Mercedes Sosa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)