sábado, 1 de diciembre de 2012
CACEROLAZO: que si, que no
Cacerolazo, que si ,que no
Pregunta de investigación:
¿Cuáles fueron los motivos que causaron las protestas según los periodistas de La Nación y Pagina 12?
¿Cómo están caracterizados los distintos grupos que actuaron en el cacerolazo según los dos diarios?
¿Qué voces polifónicas aparecen en los textos citados?
La investigación se centrará en las notas publicadas por los diarios La Nación (10 /6) y Pagina 12(8/6) con respecto a las protestas que ese produjeron a mitad del corriente año.
Tomando de base el texto de Marta Martin “Lingüística y enseñanza de la lengua”, se abordara y se analizaran los distintos tipos de índices de personas-espacio temporal, la cargas valorativas que se encuentren los artículos periodísticos ,las voces polifónicas que se puedan hallar y los distintos tipos de modalizadores que intervengan en dichas notas.(Maingueneau ,Introduccion a los métodos del análisis del discursos);en relación con el contexto en que los enunciados fueron emitidos(Cacerolazo en Argentina en el 2012,en una realidad complicada por la crisis económica-financiera mundial),esta vez utilizando los principios básicos de Batjin.
De Marín tomamos los conceptos de modalidades donde en las notas periodistas estudiadas abundan el modo aseverativo (se asegura que los hechos ocurrieron de un modo determinado) y hasta la interrogativa(Joaquín Solá abunda en la utilización de este recurso ,para plantear preguntas que el no espera ninguna respuesta, ya que el mismo los responde afirmando sus verdades).Con respecto a laos títulos, en la publicación de pagina 12 se plantea un proceso de nominalización, donde el verbo se convierte en sustantivo. Esto es importante porque sintácticamente se suavizan o se remarcan las acciones de los sujetos. No hay verbos en estos títulos; mientras que en la nota de Joaquín Sola se pone en foco los problemas(tematización).Con respecto a índices de personas encontramos los vocativos de titulo( términos que se refieren a los seres humanos),”un sesentón ”etc.(llama la atención de la persona por un termino que lo designa).También se hallaron apelativas usuales “La Presidenta”, ”Los caceroleros” ,”El cacerolazo” (entre otros) y en forma metafóricamente “Un sesentón”(cuando un termino del léxico es utilizado para nombrar una persona o un grupo)
Sobre las huellas de los lugares que encontramos en las notas esta lleno índices absolutos(plaza de mayo ,etc) ;los locutores que hablan a partir del texto ,en La Nación claramente es Joaquín Morales Solá (ya que este papel lo desempeñaría el periodista autor de la nota) mientras que en Pagina 12 el locutor es anónimo ,ya que no aparece su nombre mediante una firma .
Polifonía. Se debe a que cuando en un texto aparecen muchas voces aparte del enunciador, quien la cita de distintos modos según su conveniencia(integra fragmento de otros discursos en su texto) Una herramienta es la de utilización de preguntas retoricas(donde el locutor no espera una respuesta del destinatario del mensaje), la del “islote textual (Cuando se trata globalmente de un discurso indirectoque contiene algunas palabras atribuidas al enunciador citado. El fragmento asignado al enunciador del discurso citado recibe el nombre de islote textual, señalado por comillas o bastardilla. ) citas directas tipo “slogan”:(“Por una Argentina sin Cristina, que se vaya a Angola ,se va a acabar la dictadura de los k” :se reproduce fidedignamente los fragmentos de otros enunciados) y las indirectas(Al hacerse cargo del discurso citado, al integrarlo al suyo, el hablante se muestra, poniendo de manifiesto susposiciones ideológicas o afectivas).Tipología de esta nota podemos sostener que pertenece al género periodístico de opinión, (genero secundario según Batjin ya que se le da otra función al lenguaje mas allá de lo inmediato) con base textual, argumentativa (Según Adams el locutor arma estrategias para convencer al lector sobre sus conceptos-1) y con una secuencia explicativa, argumentativa, descriptiva (Explica el problema, trata de convencer sobre su opinión señala las características del objeto).Con respecto a la carga valorativa del léxico, donde el locutor a través de los adjetivos en el sustantivo destila su “ideología” o su modo de ver, (Marín) en su mayoría de las notas encontramos subjetivos nominales de sentido apreciativo (se observa actitud emocional del enunciador) subjetivema nominal no axiológico: “Hubo más gente joven que vieja. Es natural: los jóvenes son nativos de la revolución tecnológica evaluativos axiológicos (Se evalúa el aspecto cuantitativo sin juicio de valor, aunque muchas veces esto no es así pues se pueden encadenar argumentaciones explicitas e implícitas)
La Nación
El diario La Nación fue fundador por el ex presidente Bartolomé Mitre y su primer número salió el 4 de enero de 1870.
Desde entonces pregona hacia sus lectores y hacia el poder una ideología liberal, con apoyo al proyecto agro exportador y anti estatista furioso.
Durante el gobierno de Perón (y según Pablo Sirven "Perón y los medios de comunicación") el diario no fue un medio abiertamente opositor como lo fue La Prensa; por lo cual pudo sobrevivir a la política de absorción de diarios y radios promovidos por el justicialismo; pero el periódico tiene un rasgo distintivo: siempre apoyo a todos los golpes de estado (1930 a 1976); y en 1977 (cuando el régimen de Videla le ofreció la participación junto con Clarín en el negocio de papel prensa) violo más de 100 de doctrina liberal pro-libre mercado y decidió ser socio del estado en la conformación del monopolio (Cesar Díaz, “La Nación y Clarín frente a la violencia política 1976-1980.Dos casos de periodismo hermesiano”).
La cuestión de Papel Prensa volvió al tapete durante la gestión de Cristina Kirchner, y la ya crítica oposición del diario con respecto a la administración peronista se recrudeció hasta en la actualidad.
Unos de los periodistas más destacados es Joaquín Morales Solá ,nacido en 1950 en Tucumán y que escribió en diarios como Clarín y La Gaceta ,donde tuvo una polémica actuación en el llamado Operativo Independencia al lado del General Antonio Bussi, en 1975.
Fue columnista de Bernardo Neustadt ,Magdalena Guiñazu entre otros.
Hoy es unos de los comunicadores más duros contra la administración de los Kirchner (2003 hasta ahora).
En este sentido en la nota titulada “Los errores que explican la protesta” del domingo 10 de junio del 2010, días después de producirse el tercer de los cacerolazos de la semana anterior, Solá sostiene y argumenta de que las causas del fenómeno se debió a los múltiples errores que la presidenta Cristina Kirchner desde que gano las elecciones de octubre del año anterior.
La estrategia fundamental del periodista es la de recurrir a recursos polifónicos, mediante la enunciación con una organización temporal “mundo narrado”, una modalidad donde predomina mayoritamente las modalidades aseverativo, y hasta la interrogativa.
Mundo narrado por que en la estructura interna de la nota interactúan distintos tiempos verbales como el Pretérito perfecto simple (Desafió ,embistió, perdió, obligó ,chocó ,replicó):”La presidenta embistió contra esta antigua rutina”, pretérito imperfecto (levantaba, entraba)”Reposo estaba terminado el jueves (…) y el pretérito pluscuamperfecto (había) “Reposo había caído definitivamente”. cuyo fin es la de referirse en forma descriptiva-argumentativa a un hecho de la semana anterior que interrumpió una acción que se estaba desarrollando y los efectos que provocaron esa hecho inesperado(cacerolazo).
Con respecto a las huellas personales encontramos que en la mayoría de su trabajo Solá recurre a los vocativos de titulo “La presidenta” “el vicepresidente”, “La Senadora “términos que se refieren a los seres humanos “gente joven”, “gente vieja”,”Kirchnerista”, y al vocativa ”respetada senadora”.
Con respecto a las referencias del lugar, espacios; esta lleno índices absolutos, Parrafo 1:”…En la noche del jueves se movilizaron a la plaza de mayo (…),”Reposo se entero de su dimisión mientras cenaba en Tucumán.”.
El locutor que enuncia el texto es el propio Joaquín Morales Solá quien da por hecho (modalidad aseverativa) que el nombramiento de Reposo fueron unas de las causas del cacerolazo pero no la única. Ejemplo: “Los cacerolazos no echaron a Daniel Reposo, pero apresuraron su despido como candidato” (párrafo 1).
En cuanto a las características del enunciador, este papel lo desempeñaría el periodista autor de la nota, quien recurre a preguntas retoricas y citas directas e indirectas traer a su relato a otras voces o enunciados cuyo fin es aseverar, reforzar su posición. ¿Quien es el destinatario del enunciado? En primer lugar los lectores del diario, es decir los mismos cacerolazos (clase media burguesa, gente joven, gente vieja según el propio narrador), y la clase política.
Con el solo nombramiento de este fenómeno social llamado “cacerolazo” se vincula polifónicamente a los dramáticos hechos del 2001; de una crisis que desato la furia del ciudadano ante la inoperancia Fernando De La Rúa-
Esta visión que remonta al pasado en el párrafo 1 comienza con verbos que van desde el presente (tiene) hasta el pretérito perfecto simple como agitó, desafio, perdió.
Con preguntas retoricas Solá indaga sobre el numero de cuantas personas fueron a las marchas, por la cual el periodista acude a otro enunciador mediante la cita indirecta como “Fuentes oficiales”, es decir es el propio gobierno, quien reconoce que fueron muchas personas a la plaza de Mayo y otros lugares de la ciudad.
El columnista también recurre a las preguntas retoricas para sostener que también hubo protestas en el interior del país, pero que no alcanzaron a ser tan masivas como en la capital. (párrafo 3)
Con respecto a la renuncia de Reposo, aparecen en el discurso otras versiones, otras voces que relatan cómo fueron los hechos y sus motivos. (párrafo 5)
También se sostiene que el cacerolazo no se debió únicamente a la pretensión de nombrar a Reposo como Procurador, aseverando que “nadie obligó al gobierno” a anunciar el fin del candidato del vicepresidente Bodou.
Esos otros sujetos, con el discurso indirecto afirman que la presidenta ordenó (con el fin de Reposo) “descomprimir la presión de las cacerolas”. Apela también a la ironía de un “kirchenrista molesto” quien “Había que dar algo(a los manifestantes) ya que no les podía dar dólares”. Aparecen otras personas (seguramente entre los que estarían el propio Sola), que opinan que la caída en desgracia del candidato fue para que las manifestaciones no fueran tapas de diarios.
Finaliza el columnista de La Nación que la no candidatura de Reposo se debió a la “sublevación” de sectores sociales.Polifonicamente, nos remitimos a la frase “El subsuelo de la patria sublevado”. Del pensador nacional Raúl Scalabrini Ortiz,con respecto al 17 de octubre de 1945.
Pero conociendo la ideología de Sola y del diario La Nación, sublevación tiene otras connotaciones históricas; podríamos referirnos a múltiples rebeliones de sectores sociales de derecha-conservador en nuestro país como los propios golpes de estado o las de los carapintadas durante la gestión de Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989)
En este sentido el periodista apoya a los cacerolazos, dando por hecho que es un freno al poder “ilimitado” de Cristina Kirchner, después la abrumadora victoria en octubre del 2011.
Siguiendo en forma narrativa con lo sucedido con Reposo, Solá resalta que la senadora Alperovich(amiga de cristina) había presentado a Reposo como”el futuro procurador general de la Nación”, recurriendo al recurso de “islote textual” para referirse que el cacerolazo interrumpió un proceso que estaba en marcha.
Es más, cita a otro enunciador para afirmar polifónicamente esto (Gabriel Levinas, que reveló que el candidato se entero de su renuncia en una cena en Tucumán. Otro locutor, es decir el oficialismo mediante las fuentes oficiales, el redactor del texto de la dimisión fue jefe de gabinite Juan Abal Medina.
Siguiendo con el relato del episodio Reposo, Solá se refiere a su sucesora: Gils Carbó mediante citas indirectas con la posición que tuvo esta en su debate con el entonces titular de la Procuración General, Esteban Righi. (parrafo7) sobre el rol de los fiscales frente al estado.
Culmina la narración de los hechos que culminaron con el final del candidato del vicepresidente ,trayendo a colación las consideraciones de éste para apoyar a Reposo “es el único que no pertenece a la corporación judicial”, siendo evaluado negativamente por el periodista .En este sentido, se trae la voz oficial del gobierno quien acusaba a los medios por el escándalo que despertó en la población este caso por lo cual Sola rechazaba como improbable o como que es una posición indefendible(párrafo 8)
Respondiendo a la pregunta del trabajo sobre las causas que provocaron las protestas de junio del 2012, el periodista, mediante el recurso polifónico de las preguntas retoricas se responde a si mismo sosteniendo que las causas fueron económicas y por las medidas tomadas con respecto al dólar.
Siguiendo esta técnica de preguntar sin esperar respuesta del destinatario del mensaje que sería el lector y la clase política argentina, asegura que las medidas que el Poder Ejecutivo adoptó sobre el dólar se debió a que no se quería volver a vivir la fuga de divisas ocurridas el año anterior(22000000) millones de dólares.(párrafo 9)
Otros de las causas del cacerolazo de mitad del año ,y en forma aseverativa lo afirma Solá ,fue la desconfianza y el problema de la inflación que el oficialismo ignora(párrafo 10).Entonces el periodista vincula estos conceptos con las maniobras que la administración de Néstor Kirchner realizaba (2003-2007),junto con Roberto Lavagna ,Alfonso Prat Gay y Roberto Redrado; para bajar el dólar.(ya que el periodista reconoce que en esos años la economía anduvo “razonablemente” bien y que estaba ella en manos confiables.
Por último también recurre la pregunta retorica para sostener otras de los motivos que desencadenaron la los cacerolazos: la falta de sensibilidad política. (párrafo 12)
Con respecto a la tipología de esta nota podemos sostener que pertenece al género periodístico de opinión, con base textual, argumentativa y con una secuencia explicativa, argumentativa, descriptiva.
Para terminar con el texto de Joaquín Morales Sola, este periodista recurre a pocas valoraciones léxicas; quizás interpretando que por que responde a los viejos lemas del periodismo sobre la objetividad y todo los demás.
Pero algunos subjetivemas pudimos encontrar.
Por ejemplo para referirse a “La presidenta” lo hace con términos subjetivos nominales de sentido apreciativo “Solitaria creación política de Cristina Kirchner”, como dando a entender que ante la muerte de Néstor Kirchner ella ya no tiene a quien confiar para tomar medidas, muchas de ellas equivocadas (según Solá), otro ejemplo de este tipo de valoración nominal es el término “respetada senadora”, el periodista siente por ella estima, aceptación.
En el párrafo 3 encontramos un ejemplo subjetivema nominal no axiológico: ”Hubo más gente joven que vieja. Es natural: los jóvenes son nativos de la revolución tecnológica (…)” aquí .Aquí evalúa que la gente de corta edad y media fue mayoría en el cacerolazo por que son los que manipulan mas las herramientas sociales como el “twitter” etc.
En el caso de subjetivemas apreciativas nominales encontramos también “Personas confiables” (le provoca rechazo las personas no idóneas) “una mujer extremadamente ideologizada” (lo rechaza por que según él una procuradora debe ser objetivo e independiente) etc.
En fin, Morales Sola sostiene que los cacerolazos se debieron fundamentalmente a motivos económicos y políticos (corrupción, personas no confiables en el gobierno) y esta tesis lo argumenta mediante recursos polifónicos como las citas directas e indirectas, preguntas retoricas, con referencias absolutas y buscando una objetividad periodística casi total; cosa que no logra ya que se refiere a los funcionarios de manera despectiva y dura (“La vestudez fáctica e intelectual” –moreno-).
Página 12
Su primer número salió el 26 de mayo de 1987, fundado por Jorge Lanata (su primer director), Osvaldo Soriano y Horacio Verbitsky.
El diario tiene un fuerte perfil de centroizquierda, que le da suma importancia a las noticias políticas y derechos humanos.
En los 90 tuvo una destacada actuación con investigaciones sobre la corrupción del gobierno de Carlos Menem(1989-1995); pero a mitad de esa década entro en una crisis económica que provocó el alejamiento de Lanata de sus filas.
Desde el año 2003 tiene una línea favorable al kirchnerismo y con un discurso anti derechista y clase media burguesa.
Esto se refleja en la nota publicada el el 8 de junio de este año titulado “Caceroleros en la plaza de mayo” donde el periodista(que no identifica su nombre)trata de minimizar los cacerolazos refiriéndose despectivamente sobre sus integrantes(con subjetivemas) ,y con referencias polifónicas a la caída del gobierno de Fernando De la Rúa en diciembre del 2001;dando a entender(sutilmente) que son golpistas que residen en sectores acomodados de la ciudad(con referencias absolutas de las esquinas de Belgrano y zona norte).
Ya desde el titulo se puede notar este intento por mitigar el nivel de público que asitio a las protestas y de sus consecuencias:
mediante el proceso de nominalización, el verbo se convierte en sustantivo. Esto es importante porque sintácticamente se suavizan o se remarcan las acciones de los sujetos. No hay verbos en estos títulos. “Cacerolear” se transforma en “caceroleros”; En la nominalización analizada no hay sujetos que caceroleen o que protesten, sino que son fenómenos sociales que no tienen agentes.
La nota es del género periodístico-cronica, con una base descriptiva-narrativa con una secuencia narrativa y descriptiva.
¿Que personas aparecen en este texto? Con los índices de apelativas usuales encontramos “La Presidenta”, ”Los caceroleros” ,”El cacerolazo” (entre otros) y en forma metafóricamente “Un sesentón” (refiriéndose a una persona con edad pero ridículo),”El hombre del megáfono” (El sujeto que con megáfono agita a la muchedumbre).
¿Cuándo fue realizado el enunciado? Al otro día de ocurrido la protesta (marcharon ayer a la plaza de mayo)
También se pueden encontrar índices de espacio absoluta de donde ocurrió el hecho (En dos esquinas de barrio Norte y Belgrano, la plaza de mayo) y demostrativos (Esta señora) refiriéndose despectivamente una manifestante a la presidenta de la nación que estaría frente a la plaza de mayo, es decir, en la casa rosada.
Con respecto a los subjetivemas encontramos los verbales(Los caceroleros, los que protestan golpeando las cacerolas ,párrafo 4),los que corresponden al evaluativo no axiológicos(una mujer de unos cincuenta años bien llevados, del mismo párrafo anterior) y los evaluativos axiológicos (Dictadura de los k:ellos son autoritarios, son un régimen).
Con estas valoraciones léxicas sobre los participantes, el periodista se refiere despectivamente hacia ellos ,poniéndolos en ridículo.
El locutor es anónimo pero a través de la estrategia discursiva antes citada (polifonía, citas directas e indirectas, subjetivemas) trata de desligitimatizar los reclamos por que en su esencia son golpistas.
Los recursos polifónicos son las citas indirectas con lo que empieza la crónica (contra las restricciones para comprar dólares, contra la inseguridad, la corrupción y la inflación, párrafo 1) citas directas tipo “slogan”:(Por una Argentina sin Cristina, que se vaya a Angola, se va a acabar la dictadura de los k)
Me quiero detener en estos últimos eslóganes, porque los que protestan nos quieren hacer entender que el gobierno tiene tintes autoritarios y que el termino “dictadura” no nos lleva a la del 24 de marzo de 1976 sino que, nos remite a los conceptos de Jorge Lanata sobre la Venezuela de Hugo Chávez; crítico y a la que también denomino como “un dictador”.
También encontramos este sentido del discurso de los que protestan con otros eslóganes “Democracia si. Monarquía no” (párrafo 2)
El periodista resalta que espíritu destituyente de los caceroleros sosteniendo que ellos en vano intentaron reflotar “el que se vayan todos”.
El espíritu golpista lo focaliza el periodista a través de lo que denominó “el hombre del megáfono” quien una y otra vez “agita” a las masas con el slogan de un país sin Cristina ,es decir, pidiendo la renuncia de la presidenta.
También se refleja significativamente con el slogan “se va a acabar esa manía de robar”, donde nos trae el recuerdo de la dramática lucha de diversos sectores sociales contra el ultimo régimen militar (1976-1983):”se va acabar, se va a acabar, la dictadura militar”. Estos sectores que según el oficialismo apoyo a los militares de 1976;ahora se apropian de ese mensaje para reproducirlo ahora ,en plena democracia ,contra un gobierno elegido por cerca de 10 millones de personas.
Finalmente y para modo de conclusión, mientras Joaquín Morales Sola señala que las protestas de junio del 2012 se debieron a los “errores” que Cristina Kirchner cometió; en Pagina 12 no encuentran responsabilidades del Poder Ejecutivo: sino que se deben a un espíritu destituyente de un sector social que, a lo largo de la historia argentina, se sintió muy a gusto con gobiernos militares.
Bibliografía
Marta Martin “Lingüística y enseñanza de la lengua”
Maingueneau ,Introducción a los métodos del análisis del discursos
La Nación (10 /6) y Pagina 12(8/6) del 2012
1-Adam, J.M. Los textos: tipos y prototipos.Relato, descripción,argumentación, explicación, diálogo. Paris, Nathan. 1992.
No hay comentarios:
Publicar un comentario